Curso de Formación Crítica sobre Filosofía de Género y Feminismos
Presentación
El siguiente programa se orienta a la entrega de herramientas teóricas sobre pensamiento crítico, filosofía de género y feminismos a fin de que estos puedan aplicarse e integrarse al análisis y la práctica sociocultural.
Las cuestiones en torno al género, el feminismo y sus divergencias generacionales constituyen una emergencia nacional. Los centros educativos tienen un papel importante en la actualización de criterios de reformulación e intervención.
El curso ofrece variadas versiones, giros y perspectivas que habilitan el acercamiento hacia una discusión compleja en torno a la trayectoria de
los feminismos y su vinculación con la filosofía, la política, el arte y la literatura
Objetivos
Se espera que los y las participantes adquieran conocimientos teóricos y habilidades discursivas para abordar una comprensión multidimensional de cada una de las perspectivas a trabajar. Asimismo, se busca que logren identificar recursos de análisis a fin de debatir y evaluar críticamente ciertas aproximaciones, desplazamientos y justificaciones cruciales que dan sentido y figura a discusiones locales más actuales.
Docentes
Megan Zeinal
Doctora en Filosofía (PhD), Universidad Católica de Chile. Investigadora asociada del SNI- ANII (Uruguay). Profesora asociada al cuerpo docente de la Universidad Católica de Uruguay y de la Universidad de Montevideo. Licenciada en Humanidades en la Universidad de Montevideo. Actualmente dedicada a filosofía del lenguaje y pensamiento crítico, en particular, a las relaciones entre acción y lenguaje, performatividad del discurso, narración del cuerpo y hermenéutica. Paralelamente se especializó en feminismos y género (Universidad Católica de Chile).
Coordinación
Dra. Teresa Herrera
Por más información:
Para obtener más información podes contactarte por correo con admisiones o completar el formulario para hacernos llegar tu consulta.
Contenidos
Teorías feministas, variantes críticas, desplazamientos y recepciones en Europa, Estados Unidos y América Latina. Diversas corrientes del feminismo: feminismo de la igualdad, feminismo radical, feminismos de la diferencia, ecofeminismo, deconstrucción (género, cuerpo y deseo). Disidencias y pensamiento marginal.
A quienes está dirigido
Profesionales y estudiantes de las áreas social, jurídica, humanidades, arte y salud, así como cualquier otra persona que trabajen en el tema.
Modalidad
Las sesiones tendrán una estructura pedagógica online. Se iniciarán con una introducción, lecturas en conjunto y presentación del tema. La modalidad de las clases será teórico-práctica. Para cada tema, y con antelación, tendrán a disposición material clave de estudio. Las actividades en línea consistirán en debate, lectura, escritura y análisis de casos prácticos. Se calcula una duración de cuatro meses.
Duración
24 horas de clase, distribuidas en tres meses
2 horas por semana, los días viernes
de 19:30 a 21:30h.
Modalidad online
Fecha de inicio
15 de setiembre 2023
Publicación anterior