Diplomado Privación de Libertad
Presentación
Esta segunda edición del curso está dirigida a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones, que trabajan con mujeres privadas de libertad, sujetas a medidas alternativas y liberadas.
Está orientado al desarrollo de capacidades para el análisis de las políticas de ejecución penal, desde el enfoque basado en derechos humanos y las perspectivas de género y de diversidad. Busca que los contenidos conceptuales y metodológicos incorporados durante el curso, sean aplicados en la gestión de propuestas socioeducativas que las organizaciones desarrollan o proyectan.
También, y a partir de la aproximación a los principales modelos de gestión de la privación de libertad, las medidas alternativas y los sistemas de apoyo a las personas liberadas, explora la interacción entre las distintas dimensiones de la intervención, con énfasis en la articulación entre los programas de trato y tratamiento, orientados al desarrollo de los factores de protección, los primeros y a la modificación de los
factores de riesgo delictivo, los segundos.
Esta segunda edición del Diplomado se enmarca dentro de las actividades del proyecto CRISÁLIDAS (Desarrollo personal, social e institucional sostenibles para mujeres privadas de libertad) ejecutado por UCLAEH e INCIDEM, con financiamiento de la Unión Europea.
Los/as postulantes podrán realizarlo sin costo, comprometiéndose a disponer del tiempo necesario para asistir y cumpliendo con los requisitos de la inscripción.
Objetivos
Fortalecer las capacidades para la participación y la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en los ámbitos de ejecución penal, a partir del desarrollo de herramientas conceptuales y metodológicas para la intervención socioeducativa con mujeres privadas de libertad, sujetas a medidas alternativas y liberadas.
Destinatarios
Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con mujeres privadas de libertad, sujetas a medidas alternativas y liberadas, así como integrantes de instituciones que trabajen directamente con mujeres privadas de libertad.
Cantidad de cupos: Hasta 40 estudiantes.
Docentes
Natalia Barraco, Martín Fernández, Fara de Ávila, Leopoldo Font, Valeria Caggiano, Andrea Gil, Esperanza Hernández, Ana Juanche, Paula Lacaño, Natalia Laino, Vanina Luchino, Mercedes Marra, Serrana Mesa, Tania Ramírez, Omar Sellanes, Fernando Schiaffino, Collette Spinetti.
Coordinación académica
Dra. Ana Juanche
Frecuencia y horarios
Inicio: jueves 27 de abril
Jueves de 18:00 a 22:00
Finaliza: jueves 14 de setiembre
Contenidos
Módulo 0
- Bienvenida, introducción y aspectos metodológicos del curso
Módulo 1
- Introducción a las teorías criminológicas y a las políticas de ejecución penal
Módulo 2
- Género y delito
Módulo 3
- La intervención socioeducativa
Módulo 4
- Introducción a la elaboración, gestión, monitoreo y evaluación de proyectos
Módulo 5
- Orientación metodológica para la elaboración del trabajo final
En esta segunda edición, también se desarrollarán tres seminarios:
1- Seminario interdisciplinario: Tratará los siguientes temas: i) El sistema penitenciario uruguayo: Evolución, características y proyecciones; ii) El enfoque de derechos humanos en la ejecución penal y, por último, iii) Mujeres y privación de libertad. Tendrá lugar en la sede de UCLAEH en Punta del Este, y estará abierto al público como forma de ampliar visiones, promover el intercambio y así enriquecer el aprendizaje.
2- Seminario Metodológico I: Se trabajará con los y las participantes del Diplomado sobre la temática del trabajo final para la introducción a las metodologías necesarias para su buen desarrollo.
3- Seminario Metodológico II: Se realizará un seguimiento del trabajo final y devoluciones acerca del trabajo realizado hasta el momento.
La participación en los tres seminarios será obligatoria.
Modalidad
Presencial en la Sede Central de la Universidad CLAEH
Zelmar Michelini 1220
Inscripciones
Desde el miércoles 30 de marzo al 17 de abril del 2023.
El/la interesado/a deberá:
- Completar el formulario de inscripción aquí: https://forms.gle/E9CDNxaUb5WzuTpN9
- Adjuntar una carta aval de la organización o institución a la que pertenece demostrando el interés en realizar este Diplomado.
- Adjuntar un CV abreviado (máx. 1 página)
En caso de que las inscripciones superen el cupo previsto, se realizará un proceso de selección tomando en cuenta el perfil de los/as destinatarios/as y la documentación solicitada en el proceso de inscripción. La confirmación de postulaciones se realizará vía correo electrónico el día 22 de abril de 2023.
Por consultas comunicarse a: proyectocrisalidas@claeh.edu.uy