Es un gusto compartir la invitación al ciclo de conversatorios 2024 ofrecido por la Cátedra UCLAEH-UNESCO Transformaciones sociales y Condición Humana titulado: “Edgar Morin | Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. El futuro 25 años después: la novedad sigue viva”.
Este primer ciclo de conversatorios que la Cátedra se propone celebra los 25 años de la primera edición de la obra del francés Edgar Morin, presidente de honor y gran inspirador para la conformación de la misma, bajo la coordinación de Luis Carrizo.
En las postrimerías del siglo XX, el entonces director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, solicitó a Edgar Morin una contribución a la reflexión sobre cómo educar para un futuro sostenible. El resultado fue un texto que expone problemas capitales −siete saberes “fundamentales”− que la educación debería tratar en cualquier sociedad y cultura. Así nació una obra formidable, una referencia para quienes laboran por la construcción de un mundo mejor: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”.
El libro, publicado por UNESCO en octubre de 1999, se compone de siete capítulos/saberes –siete principios claves− a través de los cuales Morin construye una cosmovisión esencial para el campo educativo y para las transformaciones sociales y subjetivas. En ellos, nos habla de algunas claves para concebir y actuar en el mundo contemporáneo, describiendo los principios que debemos tener presente al diseñar o reformar los sistemas y las prácticas educativas:
● Las cegueras del conocimiento provocadas por el error y la ilusión, apelando a la necesidad de formular un conocimiento de segundo grado −el conocimiento del conocimiento−, como práctica permanente que oriente nuestra acción.
● Los principios de un conocimiento pertinente, capaz de abordar los problemas globales y fundamentales y que, a la vez, dialogue con los asuntos más próximos y locales. Esto exige la recuperación del conocimiento integrado, superando la fragmentación en parcelas inconexas y estériles.
● La condición humana como objeto esencial de aprendizaje, conjugando unidad y diversidad de lo humano en toda su complejidad.
● La identidad terrenal como destino planetario del género humano, apropiándose del ethosde la ciudadanía global, desde una identidad compleja, a la vez local y global.
● La incertidumbre como factor de nuevas estrategias de desarrollo y construcción de futuro, aprendiendo a “navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”.
● La comprensión, como medio y fin de la comunicación humana. En una época en donde la incomprensión parece ser tendencia dominante, resulta capital enseñar la comprensión y la educación para la paz.
● La ética del género humano, desde una concepción compleja de la condición humana, construida en el bucle individuo – sociedad – especie, con sus interdependencias en términos de autonomía individual, participación colectiva y responsabilidad estratégica.
Estas propuestas, presentadas por el autor en un lenguaje claro y breve, sirven para revisar paradigmas, sistemas y prácticas en distintas áreas del quehacer humano. Entre ellas, por su fenomenal impacto en la construcción y destino de las sociedades, la educación cuenta aquí con un recurso estratégico.
En el prólogo de esta obra, Federico Mayor Zaragoza realiza un llamamiento a “trabajar para construir un futuro viable”. Allí señala que, para ello, “uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracterizan nuestro mundo.”
En 2021, celebrando los 100 años de vida del gran pensador, la UNESCO reeditó en español esta obra, en cuyo prefacio, la actual directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay subraya “la medida en que las lecciones de este libro, de alcance universal, siguen vigentes hoy en día”. Y más adelante sostiene que: “La educación es el medio más idóneo para lograr un mundo mejor y más compartido, cuando consigue ser una educación para el futuro, es decir, cuando la cuestionamos, la meditamos, la proyectamos juntos, siguiendo el ejemplo de Edgar Morin”.
Precisamente, es en clave de futuro que hoy la Universidad CLAEH, desde la Cátedra UNESCO de Transformaciones Sociales y Condición Humana, organiza este ciclo de conversatorios, con el apoyo del Instituto Educación, la Embajada de Francia en Uruguay y La Diaria.
En estos encuentros se busca explorar qué ha pasado con los saberes propuestos por Edgar Morin como necesarios para “el futuro” de aquel comienzo de milenio, 25 años después de sus recomendaciones, en contextos tan diferentes social, tecnológica y culturalmente.
Será el próximo jueves 26 de setiembre a las 10 horas de Uruguay, en el que se compartirá un mensaje especial de Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO (1987-1999), actual presidente de la Fundación Cultura de Paz y se espera contar con palabras del propio autor de la obra, Edgar Morin, quien, a sus 103 años de vida activa, acompaña esta iniciativa con entusiasmo.
En el diálogo participarán personalidades que fueron capitales en su momento para que esta obra fuera posible:
● Gustavo López Ospina, director del proyecto transdisciplinario “Educación para un futuro sostenible” de UNESCO (1995-1999) y actual Miembro de honor de Corporación Complexus (Colombia).
● Nelson Vallejo-Gómez, Encargado en 1998 por UNESCO para integrar las distintas propuestas de la consulta internacional sobre la obra encomendada a Edgar Morin, y actual inspector General de Educación, Investigación, Deportes y Juventud de Francia.
● Ana Sánchez, traductora al español de obras clásicas de Edgar Morin, entre ellas “El Método”, “Ciencia con
conciencia”, “Sociología”.
En el bimestre octubre-noviembre coincidiendo con los 25 años de la primera publicación de “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, se realizarán los siguientes conversatorios:
Serán transmitidos por streaming de Universidad CLAEH.