Estimación del impacto de la pandemia en las artes escénicas en Uruguay
Por Diego Traverso y Ernesto Pienika
El siguiente artículo se enmarca en el estudio de la Cuenta Satélite de la Cultura del Uruguay (CSCU) que actualmente viene realizando la Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH. Dicha investigación mide económicamente a los sectores culturales y el impacto que estos tienen en el PIB nacional. El proyecto consiste en darle continuidad a la medición económica de la cultura realizada en las CSCU en 2009 y 2012, revisando la metodología y tomando el año 2016 como referencia de análisis.
En esta primera instancia los sectores a relevar son artes escénicas y música (producción de fonogramas, tanto físicos como digitales, y shows en vivo).
Con algunos datos ya sistematizados para la Cuenta Satélite de Cultura en Uruguay y el análisis del comportamiento estacional de los distintos sectores se realizaron estimaciones de la magnitud del impacto de la pandemia del coronavirus en el área de las artes escénicas en el país, previendo impactos de significativa magnitud, aún en el escenario más optimista de que los espectáculos públicos se reanuden el próximo 1.º de junio.
Sobre los autores
Diego Traverso
Investigador a cargo de la CSCU Música y Artes Escénicas 2016 (en curso) Universidad CLAEH. Es Licenciado en Economía por la Universidad de la República del Uruguay con especialización en Economía de la Cultura. Fue Coordinador del Departamento de Industrias Creativas de la Dirección Nacional de Cultura del MEC. Actualmente es consultor de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y docente e investigador en la Universidad CLAEH.
Más en: https://uy.linkedin.com/in/diego-traverso-387931113
Ernesto Pienika
Investigador a cargo de la CSCU Música y Artes Escénicas 2016 (en curso) Universidad CLAEH. Es Licenciado en Economía por la Universidad de la República del Uruguay y Magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina. Participó como investigador del equipo que realizó las Cuenta Satélite de Cultura del Uruguay en 2009 y en 2012. Actualmente se desempeña como economista en el Banco Central del Uruguay.