Diploma en medios, deporte y sociedad | Equipo docente
Equipo Docente
El diploma cuenta con calificado equipo de docentes con profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional en diversas disciplinas académicas.
Julia Hang (ARG)
Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde además es docente de la cátedra de Teoría Social Clásica II. Ha llevado adelante investigaciones en el área de los estudios sociales del deporte, analizando los vínculos deporte, géneros y política. Actualmente dirige el Proyecto de Extensión de la UNLP “Hacia clubes inclusivos: jugar, gestionar, entrenar y dirigir con perspectiva de género para erradicar las violencias”; en el que, en conjunto con clubes de La Plata, Berisso y Ensenada, trabajan por la construcción de un deporte libre de violencias.
Nemesia Hijós (ARG)
Antropóloga social. Becaria Postdoctoral CONICET (CESyS-UNMdP, Argentina). Doctora en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Magíster en Antropología Social (IDES/EIDAES-UNSAM). Licenciada y Profesora en Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA). Directora del Proyecto de Reconocimiento Institucional "Vida de influencer. Construcción del reconocimiento y la imagen del éxito en las sociedades mediatizadas" (IIGG-FSOC-UBA). Docente del Seminario de Cultura Popular y Cultura Masiva de la carrera de Ciencias de la Comunicación, y en la Diplomatura en Género y Deporte (FSOC-UBA). Sus temas de estudio abarcan el campo de los estudios sociales del deporte, en articulación con el género, el management, la cultura y el consumo.
Rodrigo Figueroa (CHI)
PhD© University of Connecticut, EEUU. Magíster en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Mentor, (Formación y Certificación de Mentores, Universidad Adolfo Ibáñez). Técnico de Fútbol Profesional, Instituto Nacional del Fútbol. Profesor Asistente, Departamento de Sociología, Universidad de Chile
Su trabajo es comprender las organizaciones como fenómenos que emergen de interacciones que denotan fenómenos cognitivos cristalizados en la toma de decisión. Indaga estos procesos en múltiples espacios relacionales, como por ejemplo lo son los equipos de fútbol orientados al alto rendimiento. En los próximos años estudiará cómo las interacciones colaborativas pueden entrenarse y cómo esto ayuda a optimizar la coordinación en los equipos de fútbol o en distintos sistemas de la sociedad.
José Luis Rojas Torrijos (ESP)
Periodista y profesor titular de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Doctor en Periodismo y miembro del grupo de investigación ‘Communication & Social Sciences’ (COM&SOC), sus principales líneas de investigación son los libros de estilo, la ética, la innovación en periodismo, las nuevas narrativas digitales y, sobre
todo, el periodismo deportivo, una materia sobre la que ha escrito numerosos artículos científicos y seis monografías. También es profesor en los másteres de Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, de Comunicación y Periodismo Deportivo organizado por la Universidad Europea de Madrid (UEM), de Comunicación Deportiva de la Universidad Pontificia de Salamanca, y de Periodismo Deportivo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Andrés López (ARG)
Licenciado y Profesor en Comunicación Social / Docente investigador en medios de comunicación y en el ámbito de la comunicación y el deporte / Escribió en el diario Clarín y fue jefe de deportes del Diario Hoy de La Plata / En la actualidad dirige la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Álvaro Levin (URU)
Licenciado en Educación Física (ISEF/Udelar), Técnico en Comunicación Social (CETP), Especialista en Comunicación Digital (Universidad Nacional de La Plata) y maestrando en Maestría en Información y Comunicación (FIC/Udelar). Es docente de Educación Física en el sector deportivo de AEBU, y actualmente ejerce el periodismo en el medio digital Sudestada (www.sudestada.com.uy) y en Zona Mixta (www.zonamixta.uy). Entre 2009 y 2013 participó del radiodeportivo "13 a 0". En comunicación institucional ha sido Encargado de Comunicación en el Instituto Superior de Educación Física (2018 a 2022) y comunicador del área de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central de la ANEP (2013 a 2018).
Soledad Sejas (URU)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Udelar) y Periodista Deportiva (Ipep). Profesionalmente se ha desempeñado en radio y televisión y en plataformas generadoras de contenido como AufTV. Desde principios de 2017 trabaja en Canal 5 como periodista y presentadora de deportes. Cubrió los Juegos Odesur en Paraguay.
Sebastián Chittadini (URU)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (FIC/UdelaR), ejerce el periodismo desde 2004 y actualmente, lo hace en Latido BEAT -el canal cultural de Montevideo Portal (www.latidobeat.uy), en Zona Mixta (www.zonamixta.uy) y la revista Túnel (https://tunel.com.uy/). Desde 2019, dicta cursos de Educación Permanente en el Instituto Superior de Educación Física y en la Facultad de Información y Comunicación, desde 2022 trabaja en la Universidad CLAEH. En Comunicación Institucional, ha sido coordinador de la Unidad de Comunicación del Centro de Formación Penitenciaria (INR) entre 2018 y 2019. Como escritor, tiene cinco libros publicados en Uruguay y Argentina, además de ser coautor en otros cinco e integrar una antología.
Jorge Señorans (URU)
Es periodista y escritor. Desde 1987 ha transitado por varios medios de comunicación como CX 42 Ciudad de Montevideo, Radio Imparcial, Sport 890, Radio Carve, Del Plata FM y Del Sol FM. En medios escritos: El Diario, El Observador, Blog Que la cuenten como quieran (historias y cuentos) y Revista Túnel. Actualmente desempeña funciones en ESPN Uruguay y Del Sol FM. Es autor de varios libros y entra otras distinciones obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo con el libro Maestro el legado de Tabárez (Año 2018).
Sebastián Moreira (URU)
Comunicador, guionista y escritor. Autor de "Cuando sea grande", ganador del Premio Bartolomé Hidalgo 2022 en la categoría Revelación, sus artículos han sido publicados en Brecha y La Diaria. Es integrante de la Cooperativa de Trabajo Por Decir Algo y conductor y productor del programa de radio "Tapalo con radio". Por Decir Algo es una cooperativa de comunicadores que busca ampliar sus márgenes de acción desde una óptica autogestiva, abarcativa y que integre nuevos lenguajes a sus actividades. Partiendo desde el programa de radio (Radiomundo / M24), se ha expandido a Transmisiones de fútbol, Coberturas de eventos deportivos, Podcast, Revistas digitales, Watch party de E-Sports, Conversatorios de Cine, Contenidos de redes sociales, y ha explorado los cruces entre esos formatos, lo cual ha dado lugar a híbridos comunicacionales que han sido emitidos por múltiples formatos. Además, ha guionado y locutado Podcast. Es también Licenciado en Trabajo Social (FCS - UdelaR) y ha ejercido en esa profesión en múltiples áreas de la Política Pública, integrando los aspectos comunicaciones y lúdicos a esta rama de su actividad.
Matías Servedía (ARG)
Licenciado en Comunicación Social especializado en Comunicación Política y Nuevas Tecnologías. Estratega digital en campañas electorales y gobiernos. Consultor en proyectos digitales de Unicef y ONU en Latinoamérica.