Curso Comunicación Pública de la Seguridad

INSCRIPCIÓN CERRADA

Objetivos

  • Brindar conocimientos específicos sobre la adecuada manera de informar y comunicar sobre los sucesos relacionados con la seguridad pública.
  • Profesionalizar a los comunicadores que trabajan en el área de la seguridad pública y ciudadana.
  • Capacitar a periodistas en el manejo del tratamiento de la información vinculada a la seguridad.
  • Preparar a profesionales de la comunicación en el manejo y gestión de crisis relacionadas con hechos de seguridad.

 

Perfil del egresado

El Curso de Comunicación Pública de la Seguridad brindará a los egresados las siguientes competencias:

  • Herramientas para desarrollar estrategias de comunicación pública de la seguridad desde los diferentes enfoques institucionales.
  • Habilidades para la cobertura informativa de los hechos de seguridad, desde el ámbito institucional y periodístico.
  • La capacidad para planificar la comunicación de los hechos de seguridad con un carácter preventivo e informativo.
  • Identificación de las narrativas ligadas a la violencia, así como la construcción de discursos de paz.

 

Plan de estudios

El Curso de Comunicación Pública de la Seguridad de la Universidad CLAEH proponer el cursado de dieciséis horas de clase.

Todas las materias se dictarán online, los días martes y jueves desde las 18:00 a las 20:00 horas de Uruguay. Cada clase tendrá una duración de dos horas.

 

Materias

  1. Comunicación Pública de la Seguridad. Docente: Elda Arroyo (México).
  2. Comunicación de Gobierno y seguridad. Docente: Anabel Waigandt (Argentina).
  3. Medios de comunicación y violencia: Docente: Gustavo Leal (Uruguay).
  4. Prevención, análisis y gestión y conflictos. Docente: Giulianna Rodríguez Cuadros (Perú).

Plantel académico

Elda Arroyo (México) es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y maestrante en Administración Pública. Trabajó para Milenio, Notisistema y Eastern Group de Los Ángeles, California, entre otros. Cuenta con formación policial y actualmente es directora de Comunicación de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, en México. Docente del Diplomado de Comunicación Política de la Universidad Claeh.

Anabel Waigandt (Argentina) es licenciada en comunicación social, Especialista en Comunicación política. Es docente y dicta cursos en las áreas de comunicación política y específicamente en comunicación gubernamental. Consultora en comunicación para empresas y organizaciones públicas. Actualmente responsable de la Comunicación de la Municipalidad de Paraná (Entre Ríos, Argentina) con más de veinte años de experiencia en la gestión de la comunicación pública.

Giulianna Rodríguez (Perú) es comunicadora social y maestra en gestión pública. Cuenta con más de quince años de experiencia en diferentes entidades gubernamentales peruanas y organismos de cooperación internacional como UNICEF, FIDA y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Experta en la prevención, manejo y mitigación de riesgos, crisis y conflictos sociales. Es docente de la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).

Gustavo Leal (Uruguay) es sociólogo (Universidad de la República), con postgrado de Especialización en Altos Estudios de Comunicación Social en la Maestría en Comunicación Social (Universidad Católica del Uruguay) y diplomado en Políticas Sociales en la Maestría en Políticas Sociales (Claeh). Se ha desempeñado como consultor de organismos internacionales (PNUD, UNICEF, UNESCO, BID, OEA). Trabajó en el Ministerio del Interior y en organizaciones de la sociedad civil. Fue docente de Sociología Urbana de la Facultad de Arquitectura y de Comunicación Social en la Universidad de la República.