Presentación
Objetivos
La Licenciatura en Gestión Cultural tiene como objetivo formar profesionales versátiles y dinámicos, preparándolos en ramas tan variadas como la creatividad y la administración de empresas, las nuevas tecnologías y su vínculo con el arte, la comunicación, la gestión cultural y las políticas culturales. La formación profesional y académica se apoya en un enfoque crítico y toma en cuenta las novedades de la economía creativa y la economía de la cultura.
La gestión cultural es una profesión que requiere formación específica, sistemática, basada en un cuerpo de conocimientos y prácticas e integrada a un ecosistema cultural. Desde la economía creativa y la administración hasta las artes y la tecnología, la Licenciatura ofrece a estudiantes y egresados una base sólida, tanto para integrarse al mercado de trabajo como para continuar estudios de posgrado en el país o el exterior.
¿Qué es la gestión cultural?
La gestión cultural es la actividad profesional que proyecta, diseña y ejecuta productos y acontecimientos culturales.
Los gestores culturales son mediadores creativos. No solo promueven actividades de otros, sino que son ellos mismos creadores de productos culturales. Descubren circunstancias creativas, articulan encuentros entre creadores y público, difunden, administran, piensan, ejecutan, critican, proponen en el campo de las políticas culturales nacionales y municipales, inventan y reinventan espacios, comercializan, promueven, acompañan a los creadores y crean, ellos mismos, cultura.
Gestor cultural es el profesional encargado de diseñar, producir, intercambiar o comercializar bienes y servicios culturales. Su campo de acción combina saberes técnicos con aplicación de creatividad e innovación.
Inicio: marzo 2024
Duración
4 años (2.600 horas de formación)
Horario
De lunes a viernes, de 8 a 13 horas