Metodología
La TGC está pensada para que sea compatible con la vida llena de ocupaciones. Nuestra metodología está diseñada para un aprendizaje a distancia y on line de modo dinámico y flexible.
Te proporcionamos las herramientas y el marco teórico a partir del cual cada participante construye su propio recorrido y puede aprovechar, reelaborar e integrar rápidamente la vida laboral y profesional.
El único compromiso fijo que debe asumir el participante son las clases en vivo de frecuencia semanal los días martes y miércoles a las 19 horas.
El participante también cuenta con los recursos del Campus Virtual, que se espera pueda utilizar y aprovechar a lo largo de la formación.
Facilitamos el aumento de las relaciones interpersonales, la capacidad para trabajar en entornos diversos, la capacidad crítica y autocrítica, el compromiso ético en el trabajo y la resiliencia del trabajar en entornos difíciles.
Esta es una formación intensa e integral. Es la mejor.
Con un staff docente nacional e internacional de la mayor reputación regional y con un sistema de clases en vivo de fácil acceso a través de la plataforma Zoom y de seguimiento y repositorio en el Campus Virtual de UClaeh.
Contenidos
Se desarrolla en tres ejes que estructuran las clases y el diseño de proyectos:
- Formación en Gestión Cultural – todo lo que debe saber un profesional de la gestión en el contexto de las artes escénicas, sustentabilidad, marco de políticas públicas en cultura, análisis crítico de la realidad de nuestras ciudades y países.
- Formulación de proyectos culturales: En el primer tramo de la carrera, setiembre-diciembre, se trabaja en pequeños grupos, debiendo formular un proyecto grupal de gestión cultural.
En el segundo tramo, enero-junio, se trabaja en el proyecto individual, donde buscamos que sea un proyecto que el participante efectivamente quiera llevar a cabo.
Más del 70% de nuestros egresados han desarrollado efectivamente su proyecto individual y en algunos casos han desarrollado instituciones y empresas junto a las que siguen creciendo.
Todo el proceso es acompañado desde el aula virtual, con la orientación del equipo docente y cuenta con el apoyo del Taller de Consultoría.
3. Análisis de casos: foros nacionales e internacionales donde conocer en profundidad casos y profundizar los saberes en el universo de la Gestión Cultural.