Diploma en Investigación en el Aula

Descripción

Para poder ser parte de lo que la educación necesita hoy, el primer paso es estar convencidos de que algo debe cambiar y de que los docentes somos protagonistas. ¿Qué necesitamos para esos nuevos caminos? Estamos proponiendo investigar en el aula como acción profesionalizante, como dispositivo de formación.

En el perfil de egreso de los últimos planes de estudio de formación docente se establece que se espera que el docente sea crítico y reflexivo. Pero, ¿cómo se forma ese espíritu? ¿En qué experiencias de aprendizaje debe participar el estudiante para desarrollar las habilidades de pensamiento que se resumen en la expresión «crítico- reflexivo»? La formación en investigación posibilita avanzar en ese sentido. No importa si se es estudiante, egresado o ya un viejo profesor.

Este diploma se constituye en un espacio de aprendizaje y creación, donde se busca que los participantes realicen recorridos autónomos.

Objetivos

Esperamos que quienes se inscriban en el diploma:

• Participen de un espacio de reflexión y discusión acerca de la investigación en el aula y sus implicancias en la transformación de las prácticas docentes.

• Conozcan los diferentes modelos de investigación en el aula con sus especificidades y las tensiones que tiene el docente como investigador.

• Se familiaricen con los instrumentos y herramientas propias de la investigación en el aula, adecuándolos al problema definido para investigar.

Contenidos

Marco conceptual sobre la investigación en el aula.

Reflexiones sobre el docente como investigador.

Modalidades de investigación en el aula.

Caracterizaciones y distinciones.

Qué investigar en el aula.

Instrumentos específicos para la investigación en el aula y sus caracterizaciones.

• Realicen una investigación en el aula, considerando los aspectos mencionados en las metas anteriores.

Destinatarios

Docentes de cualquier nivel educativo. Prevemos que sea de particular interés para formadores de formadores y docentes de didáctica. Los cupos por cohorte serán reducidos (máximo 14).

Metodología de trabajo

Habrá un encuentro virtual por mes y foros intercalados que promueven el intercambio. El material de estudio se presenta con anterioridad al encuentro, de manera de que la instancia virtual sea de discusión, intercambio y acuerdos.

Dos de los seis encuentros podrían ser presenciales no obligatorios. En ese caso, quienes no asistan podrán participar desde la virtualidad.

Los contenidos de los módulos permitirán que los participantes puedan construir e implementar su proyecto de investigación en el aula. El diploma se acredita con la valoración del documento que da cuenta de la investigación realizada.

Horas totales

Se prevé que el participante le dedique aproximadamente cinco horas por semana (20 al mes, 120 horas totales) y que destine 100 horas a su ensayo de investigación. El diploma supone 220 horas en total.

Coordinación

María Dibarboure

Información e inscripciones

 Departamento de Admisiones:  WA + 598 94 543 940 || admisiones@claeh.edu.uy

¿Necesitas más información?