Presentación
La medicina transfusional como disciplina médica se caracteriza por el hecho de ser un nexo entre el ser humano sano y el enfermo, considerando que en su campo de acción atiende a donantes sanos de los que obtiene un producto biológico —la sangre— la cual analiza, procesa, almacena y administra a la persona enferma con la finalidad de mejorar o, en algunos casos, curar su patología.
La Facultad de Medicina de UCLAEH diseña la Licenciatura en Medicina Transfusional por considerarla un debe en el país, dado el creciente desarrollo y la complejidad que está adquiriendo la especialidad y porque existe una importante demanda de formación profesional de recursos humanos en esta área, lo que se observa en todo el país y, en particular, en la región este.
De acuerdo con los datos estadísticos de la actividad nacional anual en la hemoterapia correspondientes al año 2020, brindados por el Servicio Nacional de Sangre de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), hay 74 servicios coordinados (públicos, oficiales, mutuales y privados), se realizaron unas 87.500 donaciones de sangre, se administraron 70.000 transfusiones de sangre y hubo 1000 procedimientos de aféresis terapéuticas. A pesar de haber sido el primer año de pandemia por covid-19, se demuestra que es una actividad importante, que está en continuo crecimiento, particularmente en el área de aféresis terapéutica.
Para la implementación de esta carrera, la UCLAEH aunó vínculos con el Centro Regional de Medicina Transfusional de Maldonado (Hemocentro) perteneciente a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), donde se desarrollarán las prácticas. El Hemocentro, certificado en calidad ISO 9001/2015, brinda asistencia a los hospitales e Maldonado y San Carlos, donde se puede asistir a los pacientes en todos los niveles de complejidad, desde ambulatorio a pacientes en cuidados intensivos. Cuenta con área de atención de donantes de sangre, de producción de hemocomponentes, laboratorio de inmunohematología, área de control de calidad de hemocomponentes y gestión de calidad, laboratorio de enfermedades transmisibles, área de hemovigilancia y promoción.
Solicitar información
Consultas e inscripciones
Admisiones Punta del Este
Prado esquina Salt Lake, parada 16 de la Av. Roosevelt, Punta del Este.
Correo electrónico: contacto@claeh.edu.uy
Teléfono: +598 4249 66 12 | Celular: +598 95 963 405