Ciclo de conversatorios 2025 / "Educación y Cultura de Paz. Educar para comprender, comprender para convivir"

Invitamos a participar del evento de lanzamiento del Ciclo de Conversatorios 2025 "Educación y cultura de paz. Educar para comprender, comprender para convivir”, que organiza la Cátedra UNESCO Transformaciones sociales y Condición Humana de la Universidad CLAEH y la diaria, con apoyo de la Embajada de Francia y de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo.

La actividad se realizará el lunes 29 de setiembre a las 9.30 horas en la sala de actos del Parlamento, en el marco del Día del Futuro. La participación es abierta y sin costo, requiriéndose inscripción previa AQUÍ.

Sobre el ciclo de conversatorios 2025

Este segundo ciclo de conversatorios estará compuesto por el evento de lanzamiento y tres diálogos abiertos, que se desarrollarán entre octubre y noviembre en Montevideo y en Maldonado. A través de los mismos, se busca promover una reflexión pública y plural sobre el papel de la educación en la construcción de una cultura de paz, ciudadanía planetaria y justicia social, articulando saberes complejos para incidir en procesos de transformación cultural e institucional.

La opción por el tema “Educación y cultura de paz” responde a un momento crítico del escenario internacional en el cual, tal como señala el informe 2024 del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “la magnitud actual de la violencia exige actuar con urgencia para reforzar los valores, actitudes y comportamientos pacíficos a todos los niveles”.

Por su parte, la reciente Recomendación de la UNESCO sobre la Educación para la Paz (2023) sostiene que la educación debe ser una herramienta fundamental para la transformación de las sociedades, promoviendo la justicia, la solidaridad y la ciudadanía planetaria.

En este contexto, la Cátedra UNESCO de la Universidad CLAEH asume en 2025 el desafío de movilizar actores sociales, educativos y culturales en torno a una reflexión viva y compartida sobre el rol de la educación en la construcción de una cultura de paz, no solo como ausencia de violencia, sino como presencia activa de derechos, participación, diversidad, comprensión y esperanza.

El ciclo será lanzado en un lugar emblemático para la paz, la casa de la democracia

Apertura, bienvenida y agradecimientos: Lucía Pardo, la diaria

Presentación de la Conferencia inaugural: Luis Carrizo, Cátedra UNESCO de Transformaciones Sociales y Condición Humana

Conferencia inaugural: “Ciencia para la paz. Conocer, comprender, convivir” a cargo del Dr. Germán Gutiérrez (Colombia), Presidente de IUPsyS (International Union of Psychological Science)

Mesa de Comentarios, con la participación de:

  • Rafael Radi, Academia Nacional de Ciencias del Uruguay
  • Zelmira May, Especialista Sector Educación, Oficina Regional UNESCO Montevideo
  • Gabriel Quirici, Director Nacional de Educación.
  • Mateo Méndez, Salesiano. Director del Movimiento Minga

Moderación:

  • Luis Carrizo, Coordinador, Cátedra UNESCO de Transformaciones Sociales y Condición Humana.

Palabras de clausura a cargo de la Ing. Carolina Cosse, Vice-Presidenta de la República y Presidenta de la Asamblea General.

Cierre de la actividad y brindis (Salón de los Pasos Perdidos)