Edgar Morin pensador, a la vez francés y universal −que ha caminado entre dos siglos, viviendo activamente desde una perspectiva de integración teórica y práctica− es el principal referente de esta Cátedra UNESCO, siendo el inspirador fundacional de este espacio de la Universidad CLAEH.
Edgar Morin ha participado en algunos de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Conocido internacionalmente por sus trabajos sobre el "pensamiento complejo", se ha hecho eco de los ideales de la UNESCO en numerosas ocasiones. Esta organización también ha contribuido a difundir sus aportaciones, convirtiéndolo en uno de sus intelectuales de referencia.
En efecto, con motivo de la celebración del centenario de vida de este pensador, en julio de 2021, la Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay, personalmente se dirigió a Edgar Morin para expresarle lo siguiente:
"Su pensamiento en América Latina es de gran valor, siendo una verdadera figura de referencia, haciendo oír la voz de la UNESCO en toda la región. También nos ha abierto caminos en el Congreso Mundial de Pensamiento Complejo, celebrado en la sede de la UNESCO en 2016, y en el Día Mundial de la Filosofía en 2020, para tratar de superar la angustia paralizante de la pandemia
Esta relación histórica entre Edgar Morin y la UNESCO se basa en valores compartidos y orientaciones comunes, destinadas a proteger la naturaleza y la humanidad. Muy pronto, usted nos advirtió de los riesgos de la revolución tecnológica y de la gran máquina calculadora algorítmica que reduce la vida humana a una dimensión técnico-económica como objeto de cálculo. Esto es lo que nos impulsó, en la UNESCO, a comprometernos con la ética de la ciencia, elaborando un instrumento jurídico de derecho internacional en 2019.
Y, por último, la importancia concedida a la educación por Edgar Morin, en particular a través de su libro "Les sept savoirs pour l'éducation du futur", realizado a petición de la UNESCO. En él, es el diálogo entre los conocimientos, y no su compartimentación, lo que permite comprender el mundo en toda su complejidad. Esto es también lo que entendieron los padres fundadores de la UNESCO.
Quisiera decirle cuánto nos inspira la juventud de su visión. Gracias por ser la luz que nos guía."