Diploma en Innovación y Territorio desde la Economía Humana

Presentación

El diploma se nutre de antecedentes regionales de formación en economía humana que generaron gran interés en la región y capitaliza experiencias de innovación social, territorios y gobernanza. Atiende la necesidad de profundizar en temas del desarrollo, en un contexto de transición socioecológica y de retos globales y locales de desarrollo sostenible.

La propuesta se orienta a la formación continua y a despertar el espíritu crítico de personas que se desenvuelven en distintos campos del conocimiento, con base en la afirmación de una actitud ética y humanista para la incidencia en procesos de desarrollo de personas, organizaciones y territorios.

Dirigido fundamentalmente a actores sociales de la nueva economía y del ámbito de las políticas públicas, el diploma ofrece una formación con contenidos actualizados, dirigidos a ampliar las miradas sobre la realidad en la que se interviene. Se trata de una propuesta que permite tratar los temas en profundidad, con una duración y dedicación más fácilmente abordable que la de una especialización o posgrado.

Se realiza en alianza con la Red Internacional de Economía Humana y su ágora de empresas del nuevo paradigma.

Objetivos

  • Formar en la perspectiva del desarrollo humano y en los procesos de innovación para la transformación socioecológica.
  • Mejorar capacidades para la intervención social y las políticas públicas de desarrollo territorial y desarrollo humano.
  • Entender las dinámicas del presente para moverse en entornos complejos de incertidumbre y vulnerabilidad.

Docentes

Andrés Lalanne (Uruguay)
Blanca Miedes (España)
Enrique Gallicchio (Uruguay)
Ioanna Grotiuz (Uruguay)
Jesús Delgado Baena (España)
Juan de Dios García (España)
Juan Fernando Álvarez (Colombia)
Marietta Bucheli (Colombia)
Michel Azcueta (Perú)
Pablo Montes (Uruguay)
Teresa Herrera (Uruguay)
Referentes de la Red Internacional de Economía Humana.

Coordinación académica

Juan de Dios García
Coordinador académico

Victoria Aguerre
Asistente académica

Contenidos

Introducción
• Sesión inaugural. Un mundo en transición.
• Video inaugural. Aportes de la economía humana a los retos de innovación y desarrollo para la transformación en el siglo XXI.

Módulo 1 - Innovaciones para una economía humana

Módulo 2 - Desarrollo en la dimensión territorial

Módulo 3 - Desarrollo sostenible y políticas públicas

Módulo 4 - Derechos humanos y retos sociales

Módulo 5 - Laboratorio de iniciativas y experiencias

Módulo 6 - Agentes de cambio y transformación

Destinatarios

Dirigido al público internacional de las nuevas economías: la economía humana, la economía del bien común, el sistema B y la economía de comunión. También, a personas de la región que intervienen en la órbita social y en la órbita pública, interesadas en comprender y mejorar los procesos de desarrollo e innovación en el
territorio.

Modalidad

Modalidad virtual. Combinará actividades sincrónicas y asincrónicas (individuales y grupales) con una dinámica ágil. Se desarrollará a través de la plataforma virtual de UCLAEH y de la herramienta Zoom.

En cada módulo el campus ofrece al estudiante la información detallada del curso (programa, calendario, medios de implementación y evaluación), el desarrollo de los temas y los materiales que componen el programa. Complementariamente, se aportan herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje y facilitan la organización del estudio, la comunicación entre estudiantes y con los docentes, los espacios de trabajo colaborativo, los instrumentos de autoevaluación y la evaluación.

Los trabajos finales serán grupales y podrán presentarse en formato escrito o audiovisual. Podrán abordar:

a. Propuesta de acción o iniciativa
b. Estudio de caso con propuestas de mejora

Duración

60 horas totales: clases sincrónicas y asincrónicas y tutorías trabajo final.
Dos horas de clase sincrónica por semana.

Por más información:

admisiones@claeh.edu.uy   

Para obtener más información podes contactarte por correo con admisiones o completar el formulario para hacernos llegar tu consulta.