Foro sobre desarrollo territorial: se inscribieron 63 experiencias

CLAEH y la Escuela Mayor de Gestión Municipal, en alianza con el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (Cebem), facilitaron un foro regional de intercambio de saberes y cooperación sur-sur en desarrollo territorial para América Latina y el Caribe.

Se desarrolló durante el mes de noviembre y buscó potenciar experiencias de desarrollo territorial mediante una mayor visibilidad y capacidad de comunicación global.

A través de un espacio de intercambio de conocimientos y desde las experiencias, hubo oportunidad para la formación de grupos de práctica.

Se inscribieron 63 experiencias de desarrollo territorial de 11 países de la región, una cifra que muestra las posibilidades de cooperación sur-sur y de difusión de conocimientos para su réplica horizontal.

Centro Virtual de Excelencia

El foro fue convocado por el Centro Virtual de Excelencia, una iniciativa promovida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y su Unidad de Cooperación Sur-Sur del Centro Regional de Panamá, que tiene apoyo de la Agencia Coreana para la Cooperación Internacional, gestionada por el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios, Cebem.

El Centro Virtual tiene el propósito de recoger y procesar las experiencias locales que mejor alimenten la agenda política. Se trata de una construcción colectiva que vincula instituciones con experiencia en desarrollo local, erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.

Trabaja hacia un espacio de globalización de prácticas y experiencias que muestran excelencia en su capacidad de mejorar la vida de las comunidades.

En el marco del lanzamiento de esta plataforma, CLAEH y la Escuela Mayor presentaron los resultados del Foro Virtual el pasado 30 de noviembre en La Paz. Entre estos resultados, se visualizan iniciativas, alianzas y formas de cooperación para el desarrollo territorial.