La Universidad CLAEH participa en la presentación de 22 Agendas Municipales De Cultura
El pasado martes 3 de abril se presentó la publicación de 22 Agendas Municipales de Cultura (AMC) de 38 Municipios del país.
La actividad fue organizada por el programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de OPP, impulsora de esta iniciativa en la que la Universidad CLAEH (a través del Programa Desarrollo Local y la Facultad de Cultura) y el Centro Universitario Regional Litoral Norte (UdelaR) trabajaron juntos apoyando a autoridades locales, funcionarios municipales y actores de la cultura en el diagnóstico y planificación participativos para el desarrollo de la cultura local.
El evento contó con exposiciones del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Alvaro García, Director Nacional de Cultura del MEC, Sergio Mautone, el Director de Descentralización e Inversión Pública de OPP, Pedro Apezteguía, y la Coordinadora del Programa Uruguay Integra, María De Barbieri, quienes destacaron la importancia de las AMC para fortalecer la capacidad de gestión de los municipios, resaltando el papel fundamental que ocupa la cultura a la hora de diseñar planes de desarrollo económico y convivencia social. El objetivo de las agendas es apoyar y estimular la cultura local a través de la participación ciudadana, con procesos de planificación participativa para la detección de necesidades e intereses de la comunidad en materia cultural. Impulsando el diálogo entre el municipio y la comunidad, éstos han acordado objetivos y acciones para la promoción y desarrollo de la identidad y cultura local.
La coordinadora del Programa Desarrollo Local de Universidad CLAEH, Ioanna Grotiuz, moderó el panel de autoridades municipales, en el que Alcaldes y Concejales presentaron su experiencia en la elaboración participativa de agendas municipales de cultura, la valoración del nexo entre desarrollo cultural y gestión municipal, y las fortalezas de sus comunidades para impulsar sus agendas de cultura. Ofrecieron testimonios la alcaldesa de San Ramón, Beatriz Lamas; el alcalde del Municipio de Ansina, Pablo de los Santos; la concejala de Nicolich, Norma Echenique; el alcalde de Libertad, Sergio Valverde; el alcalde de Paso Carrasco, Luis Martínez; y el alcalde del Municipio A, Gabriel Otero.
Todos ellos dieron ejemplos de los aportes del proceso de construcción de AMC a sus municipios, incluyendo la promoción del desarrollo y crecimiento local, y el fomento de la participación ciudadana, que tan importante es para llevar a cabo las acciones culturales. Además, impulsaron a que más agentes se sumen a estos procesos que esperan que continúen en el futuro porque favorecen al conjunto del país.