Evidencia actual acerca de los fármacos antidepresivos
Sandoya E
Antecedentes
El empleo de antidepresivos está muy extendido en todo el mundo, siendo uno de los fármacos más recetados en la actualidad. Este fenómeno creciente, reflejo de la medicalización de la vida en la sociedad actual, también se da en nuestro país, como lo mostró una investigación en pacientes ambulatorios del Hospital Policial, la que comprobó aumento de su consumo entre
2010 y 2014. La evidencia mostraría que estos fármacos son efectivos en el trastorno depresivo mayor, donde presentan diferencias clínicamente significativas con el placebo, siendo controvertida su efectividad en pacientes con depresión leve o moderada, controversia potenciada por las limitaciones de la información disponible al respecto.
Objetivo
Analizar el estado actual de la evidencia referida a los fármacos antidepresivos.
Método
Se analizaron las revisiones sistemáticas y los metaanálisis referidos a estos fármacos, con énfasis en los que accedieron a los datos de todos los ensayos clìnicos realizados, de manera de evitar los sesgos de publicación. Asimismo se analizaron ensayos clínicos controlados clave para complementar la información. En estos estudios se analizó la calidad de los mismos, el efecto
antidepresivo, el efecto placebo, así como los efectos secundarios encontrados.
Resultado
Se comprobó la presencia de importantes limitaciones metodológicas en la evidencia existente, limitaciones dadas por las características de los estudios realizados (número de casos incluidos insuficiente, corta duración), la aplicabilidad limitada de sus resultados (criterios de inclusión rígidos y muy selectivos) y conclusiones no avaladas por los resultados (positivización de
estudios con resultado negativo) y publicación selectiva (omisión de publicar los estudios con resultado negativo). La presencia de conflicto de interés fue muy elevada. Un metaanálisis basado en datos de la FDA de todos los ensayos clínicos publicados y no
publicados mostró beneficio de estos fármacos en la depresión mayor, no existiendo beneficio en la depresión leve o moderada. El 80% del efecto antidepresivo deriva del efecto placebo del médico, el que es importante en la depresión leve y moderada, y mínimo o no existente en la depresión severa. No se comprobó diferencia clínicamente relevante entre los diferentes fármacos antidepresivos. Los antidepresivos inducen pensamientos suicidas en los individuos más jóvenes y operan en sentido contrario entre los de mayor edad.
Conclusión
La evidencia actual muestra que los antidepresivos son efectivos en el manejo de la depresión severa, pero que no lo son en los pacientes que presentan depresión leve o moderada. Los efectos secundarios de los antidepresivos, potencialmente severos, hacen que se deba ser cauto en el momento de decidir su indicación, en particular en individuos jóvenes, reservándolos para aquellos pacientes con depresión más severa. El desarrollo de la farmacogenómica seguramente permitirá, en el futuro cercano, optimizar el manejo de estos fármacos atendiendo a las características individuales de cada paciente, lo que redundará en un mejor cuidado.
Publicación anterior