Diploma en violencia basada en género y generaciones
Presentación
En el pasado, la violencia basada en género y generaciones era considerada un problema privado. Sin embargo, cada día es más evidente la necesidad de analizarla como un problema público. Su comprensión requiere un enfoque multidisciplinario —que aporte a la reflexión teórica— y una propuesta metodológica.
El Diploma en Violencia de Género y Generaciones introducirá a los participantes en las líneas teóricas de la perspectiva de género y en el análisis de las asimetrías de género como la principal causalidad de la violencia ejercida hacia las mujeres y las niñas.
Contará con la participación de docentes nacionales y de la región, que aportarán sus conocimientos y experiencias, para que el/la estudiante esté en condiciones de comprender la red conceptual de la violencia basada en género y aplicarla desde distintas perspectivas y disciplinas.
Objetivos
- Que los participantes sean capaces de describir y reconocer en situaciones de violencia basada en género y generaciones, sus principales causas y herramientas para su tratamiento.
- Que los participantes conozcan las principales líneas teóricas de la violencia contra mujeres, NNA, analizada con perspectiva de género y generaciones.
- Que los participantes analicen la situación de la VBGG en América Latina y algunos de sus países en particular.
- Que los participantes comprendan la violencia de género y generaciones como una violación de los derechos humanos.
- Que los participantes reconozcan las diversas dimensiones que abarca este tipo de violencia.
Docentes
Teresa Herrera - Dra. en Ciencias Sociales (con Tesis sobre Violencia Doméstica)
Experta MESECVI - OEA
Soledad Larraín - Lic. en Psicología (Chile)
Paula Soto - Dra. en Antropología (México)
Alicia Deus - Dra. en Derecho y Ciencias Sociales y Diplomada en Derechos de la Infancia y Políticas Públicas y en Género y Políticas Públicas:
Juan Raso - Dr. en Derecho y Ciencias Sociales
Myriam Puiggros - Lic. en Psicología y Diplomada en Sexualidad
Marta Leites - Lic. en Ciencias de la Comunicación- Comunicación Educativa
Coordinación
Dra. Teresa Herrera
vbgg@claeh.edu.uy / teresaherrera2013.th@gmail.com
Tutora: Lic. Marta Leites
vbgg@claeh.edu.uy / lopezleites44@gmail.com
Contenidos
Módulo 0. Puesta en común de conceptos básicos y términos sobre violencia basada en perspectiva de género y generaciones.
Módulo 1. Distintas formas de maltrato y abuso en el ámbito familiar y sus consecuencias sobre las víctimas.
Módulo 2. Políticas públicas y aspectos legales sobre la violencia basada en género y generaciones.
Módulo 3. Violencia basada en género y generaciones en el espacio público físico y virtual.
Módulo 4 .Violencia basada en género y generaciones en la salud.
Módulo 5 .Violencia basada en género y generaciones en los lugares de trabajo y en los lugares de estudio.
A quíenes está dirigido
Profesionales y estudiantes de las áreas social, jurídica y de la salud, así como personas que trabajen en el tema.
Modalidad
El Diploma tendrá un carácter virtual. Las actividades en línea consistirán en actividades de visionado, lectura, escritura, discusión y propuesta. La carga horaria estimada de los módulos es la siguiente:
- Módulo 0: 30 horas
- Módulo 1: 20 horas
- Módulo 2: 20 horas
- Módulo 3: 20 horas
- Módulo 4: 20 horas
- Módulo 5: 20 horas
Duración
Se estima una duración de seis meses
130 horas en total
Fecha de inicio
Mayo de 2023

Publicación anterior
El malestar en la medicina: sufrimiento del médico y del paciente
Siguiente publicación