Presentación
Existe un amplio consenso de que la mejora de la gestión y desempeño de las organizaciones es una de las principales fuentes de crecimiento económico y calidad de vida en los países.
Se entiende como Gestión de Alto Desempeño aquella que permite a las organizaciones, en particular a las empresas, satisfacer de forma equilibrada y en el largo plazo a todos sus grupos de interés.
Se ha comprobado que, independientemente del sector de actividad y país considerado, la Gestión de Alto Desempeño se logra implementando de forma sistemática un conjunto de prácticas de gestión que efectivamente conducen a productos y servicios de mejor calidad, a aportar mayor valor al cliente, a estimular innovaciones y aumentar la satisfacción de todas las partes interesadas. En consecuencia, importa conocer y difundir cuáles son las prácticas de gestión que tienen mayor impacto en el desempeño de las organizaciones, de qué variables dependen y cuáles son los factores que condicionan su implementación.
El objetivo de la cátedra de Gestión de Alto Desempeño es investigar, difundir, capacitar y apoyar la implementación de las prácticas de gestión que permitan a las organizaciones lograr una Gestión de Alto Desempeño y así tener un impacto positivo en el desarrollo del país y en la calidad de vida de sus habitantes.
Antecedentes
La Cátedra de Gestión de Alto Desempeño es la continuación del Programa de Gestión del Conocimiento que inició sus actividades sus actividades en el año 2004 dentro del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Católica del Uruguay en colaboración con la Universidad de Deusto. Desde 2015 trabaja en estrecha colaboración con un equipo internacional de investigadores, liderado por N. Bloom (Stanford), J. Van Reenen (MIT) y R. Sadum (Harvard), cuyo foco es el impacto de las prácticas de gestión en los resultados sostenibles de las organizaciones.
La Cátedra de Gestión de Alto Desempeño está orientada a la investigación, docencia y asesoramiento en temas vinculados a las prácticas de gestión, buscando “construir conocimiento para la acción y acción para el conocimiento”
Beneficiarios
La producción de la Catedra de Gestión de Alto Desempeño tiene varios públicos objetivos catalogados como beneficiarios:
- Organizaciones en sentido amplio: las prácticas de Gestión de Alto Desempeño se aplican a todo tipo de organización, independientemente de su sector de actividad, tamaño, naturaleza y
- Pymes: dada la importancia de forma agregada que tienen las pymes en la economía del Uruguay, el Programa pone foco en dichas organizaciones
- Cooperativas, empresas y organizaciones con fin social: es de especial interés ahondar en la investigación en organizaciones con otras formas societarias y con propósitos además del económico declarado de forma explícita en su razón de ser o
- Gremiales y cámaras empresariales: como agentes fundamentales en la transferencia del conocimiento y el apoyo a la implementación de las prácticas de gestión de alto desempeño en las empresas de todo el país.
- Academia: la producción científica acumulada por el Programa busca apoyar las teorías que acompañan el desarrollo económico basado en las capacidades internas de las organizaciones y su capital intelectual. Tanto el propio Programa como otros investigadores; así también la creación de instancias de formación y capacitación son de especial interés.
Conoce nuestra Cátedra
Nos encuentras en:
Envíanos un correo a:
“no es suficiente recordar la urgencia, también hay que saber comenzar.”