Nuevo libro de Ana Zavala reúne experiencias docentes en pandemia

En la Universidad CLAEH se presentó recientemente el último libro de la investigadora Ana Zavala La enseñanza de la historia en modo pantalla, que recoge una selección de experiencias docentes durante la pandemia.

En la presentación, que tuvo lugar el 26 de mayo en la sede central de UCLAEH, participaron los profesores Pablo Camps y Magdalena Scotti.

Desde México y por Zoom, participó también Dení Trejo Barajas, profesora de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.

Finalmente. María Dibarboure, secretaria de la Junta Directiva de Universidad CLAEH, también fue parte de la mesa que comentó las características del texto.

“Ana milita por la escritura. Es el momento de agradecerle esto de alentar la escritura de los docentes”, dijo Dibarboure al empezar su comentario.

Este libro “es una buena oportunidad para volvernos a pensar en una situación no imaginada, sabiendo que de ahora en más el territorio que vamos a estar pisando es incierto”, agregó y bregó por que el ejemplo de Zavala sea tomado por el resto de los docentes.

Dení Trejo, por su parte, resaltó el contenido del libro y la calidad de la escritura. “Hay que decir que los textos están cuidadosamente escritos y sostenidos por fundamentos teóricos que los hacen más valiosos, además del rescate de las experiencias docentes”, comentó.

En representación de la sala de Historia del Instituto de Profesores Artigas (IPA), el profesor Pablo Camps remarcó la importancia de la reflexión docente sobre la práctica. “Si los docentes logramos analizar nuestra identidad, nuestras creencias, hacerlas parte de nuestros discursos, si nos apropiamos de nuestra identidad profesional, corremos menos riesgo de ser propiedad de teorías que no pronunciamos”, sostuvo.

Magdalena Scotti, en tanto, remarcó la importancia de hacer teoría, “en el sentido de poder poner en palabras lo que se hace”. “Eso es difícil, porque hay que (…) tomar herramientas teóricas para pensar lo que se hace, transformar la teoría en herramientas de análisis”.