Proyecto Crisálidas presentó guía informativa con orientaciones para mujeres privadas de libertad en Uruguay
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el pasado 30 de noviembre el departamento de Género y Diversidad del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) realizó una jornada de reflexión y recreación en la unidad Nº5 de mujeres, ubicada en el barrio Colón de Montevideo.
La actividad – que fue acompañada por la coordinadora del proyecto Crisálidas por la Universidad Claeh, Andrea Hernández – comenzó con un taller donde se presentó la “Guía informativa con orientaciones para mujeres privadas de libertad en Uruguay” y se entregó un ejemplar a cada participante. La actividad continúo con un taller de sensibilización acerca de la escalera cíclica de la violencia de género y cerró con “La Melaza”, una cuerda de tambores integrada por mujeres y disidencias.
Acerca de la guía
La guía fue elaborada en conjunto por equipos técnicos del Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior y del Proyecto Crisálidas, una iniciativa de inclusión para mujeres privadas de libertad en Uruguay, financiado por la Unión Europea, cofinanciado y ejecutado por la Universidad CLAEH e INCIDEM, en colaboración con el plenario de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el marco del proyecto (El Abrojo, Mizangas, Vida y Educación) y la Red Internacional de Economía Humana (RIEH).
La “Guía informativa con orientaciones para mujeres privadas de libertad en Uruguay” busca ser un aporte sustantivo –a través del derecho a la información– a la promoción de los derechos humanos de las mujeres que se encuentran privadas de libertad en Uruguay. En palabras del director del director del INR, Crio Gral (R) Luis E. Mendoza Novo, este material “configura un importante insumo para promover los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, brindando información relevante y herramientas útiles, las que sin lugar a dudas, contribuirán a la humanización del sistema penitenciario y a la generación de ciudadanía.”
Con el objetivo de asegurar que la guía llegue a todas las mujeres que se encuentran privadas de libertad en Uruguay, el proyecto Crisálidas realizó un tiraje de 1.600 ejemplares, que serán distribuidos por el INR en todas las unidades del país.
Descarga la guía de forma gratuita aquí ➡️Guía informativa con orientaciones para mujeres privadas de libertad en Uruguay