Situación actualy factores pronósticos de la supervivencia del infarto agudo de miocardio
Federico Machado, Frank Torres. Elbio Paolillo, Diego Genta, Alicia Alvarado, Edgardo Sandoya
Asistencial Médica Departamental de Maldonado
Facultad de Medicina, Universidad CLAEH
Objetivo
Describir y analizar las características clínicas, el tratamiento y la evolución de los pacientes internados por Infarto agudo de miocardio (IAM) en la Asistencial Médica de Maldonado (AMM). Conocer los factores pronósticos de la supervivencia al año del IAM.
Método
Estudio observacional descriptivo-analítico, retrospectivo de todos los pacientes, consecutivos, asociados a AMM internados con diagnóstico de IAM al egreso en el período comprendido entre el primero de enero 2011 y el 31 de diciembre de 2015. La asociación de variables se exploró mediante análisis multivariado.
Resultados
En el período del estudio se asistieron 427 pacientes. El 70,7% fueron hombres, con una edad media de 62,3 años (DE ± 12,5 años) y el 29,3% fueron mujeres con una media de edad de 70,3 años (DE ± 13 años). El 84,5% se presentó al ingreso sin elementos de falla cardíaca. El 50% se presentó como IAM con elevación del ST (IAMCEST), 47% IAM sin elevación del ST (IAMSEST) y 3% IAM secundario. Se administraron trombolíticos al 28,3% de los pacientes (121), lo que representa un 56,0% de los que tuvieron IAMCEST. Se realizó angioplastia coronaria (ATC) al 66,7% (285). La mortalidad hospitalaria fue del 5,1% y la mortalidad al año fue de 9,8%. En el análisis multivariado, la menor edad, un menor puntaje en la escala Killip y Kimball al ingreso, el IAMSEST y la realización de ATC se asociaron significativamente a mayor supervivencia al año del evento.
Conclusiones
La menor edad, el menor grado de insuficiencia cardíaca al ingreso, el IAMSEST y la realización de ATC se asociaron a mayor supervivencia al año luego de un IAM.
Publicación anterior