Curso avanzado de Cuidados Paliativos

Introducción

En los últimos años, como consecuencia de los avances en varias áreas de la medicina, se asiste a un envejecimiento demográfico a nivel mundial. Este fenómeno es claramente evidente en nuestro país, en el que se observa una pirámide etaria envejecida,
con un 18 % de la población mayor de 65 años de edad.
En el mismo sentido, el aumento de la prevalencia de las enfermedades asociadas con la edad tiene implícita la afectación del sistema de salud y, lo más importante, obliga a la instrumentación de políticas que contemplen la optimización de los cuidados de
los pacientes en etapas de particular fragilidad y vulnerabilidad.

Presentación

Los cuidados paliativos surgen en las últimas décadas como una necesidad de la sociedad toda y son considerados como un derecho humano fundamental que, si bien inicialmente se asociaban a pacientes con cáncer avanzado, extienden su utilidad a múltiples circunstancias médicas. Al impacto social y económico, debe añadirse una significativa repercusión sanitaria.
En Uruguay, desde el año 2013, el Ministerio de Salud Pública implementó un Plan Nacional de Cuidados Paliativos, por el que se obliga a los prestadores de salud a incluir el paliativismo en su canasta de prestaciones. Señala además la necesidad de realizar docencia e investigación en el área a efectos de lograr la excelencia al brindar este servicio.

Objetivos

El Curso Avanzado en Cuidados Paliativos busca introducir a los profesionales de la salud en los conceptos básicos sobre paliativismo. En ese sentido, fortalece la formación de quienes, por su actividad, deben enfrentar situaciones en las que la idoneidad en esta área es imprescindible para articular con los especialistas en cuidados paliativos.

Destinatarios

Médicos, psicólogos, personal de la salud, trabajadores sociales, estudiantes avanzados de medicina y de psicología.

Modalidad

Presencial en la Facultad de Medicina de la Universidad CLAEH.

Frecuencia y horarios

Sábados de 8:30 a 15:00 horas

Docentes

Dra. Paola Crossa
Prof. Dr. Humberto Correa
Lic. Laura Insua
Dr. Eduardo Lasalvia
Dr. Álvaro Méndez
Enf. Ana Núñez
Dra. Yaquelin Olmedo
Dra. Patricia Papa
Dra. Laura Ramos
Psic. Danielle Restano
Dra. Mariana Riet
Dra. Rita Ruffo

Coordinación:

Dr. Eduardo Lasalvia

Contenidos

Enfermería y cuidados paliativos
• Cuidados paliativos: conceptos y definiciones (Dr. Lasalvia y Dra. Riet)
• Rol de enfermería en cuidados paliativos (Lic. Ana Núñez)
• Taller de vía subcutánea y bomba elastomérica (Lic. Fredy Ojeda)
• Cuidando al cuidador: burnout en el personal de salud. (Psic. Danielle Restano)
• Manejo médico del paciente en cuidados paliativos
• Control general de síntomas (Dra. Marianna Riet. Dr. Lasalvia)
• Opioides y su correcta utilización (Dra. Patricia Papa)
• Cuándo es necesario sedar (Dr. Álvaro Méndez)
• Humanización de la muerte (Dr. Humberto Correa)

Cuidados paliativos en pediatría y sus dimensiones
• Cuidados paliativos pediátricos (Dra. Yaquelin Olmedo)
• Enfoque ético en cuidados paliativos. Experiencia en un servicio neonatal (Dra. Rita Ruffo)
• Salud mental: depresión al final de la vida (Dra. Laura Ramos)
• Manejo del duelo (Lic. Danielle Restano)

Descargar: Dossier_Cuidados Paliativos_agosto 2024

Más información

Por consultas e inscripciones

Admisiones Punta del Este
E-mail: contacto@claeh.edu.uy
Tel: (+598) 4249 6612 | WhatsApp: +598 95 963 405

Formulario de pre-inscripción aquí