Ecografía para el Médico de Emergencia
Presentación
La ultrasonografía es una herramienta indispensable para el médico clínico. La medicina se encamina a estudiar a los enfermos de la manera menos invasiva posible, priorizando la seguridad del paciente.
El avance de los conocimientos apunta a profundizar los estudios no invasivos y la ecografía es y será (al menos en el corto plazo) una herramienta indispensable para estudiar mejor a los pacientes, para valorar evolutivamente los patrones de lesión y también para minimizar los riesgos de diferentes maniobras.
Una gran parte de los enfermos graves sufren alteraciones hemodinámicas. La ultrasonografía cardíaca ha demostrado ser de invalorable utilidad para la valoración hemodinámica y de la precarga cardíaca de los pacientes y es una alternativa al uso de técnicas invasivas como la cateterización de la arteria pulmonar.
Algunas técnicas para valorar la función ventricular requieren mayor entrenamiento que otras. La ecocardiografía puede proporcionar importante información. Asimismo, en los servicios de emergencia los pacientes pueden sufrir complicaciones relacionadas a la intubación orotraqueal y la asistencia respiratoria mecánica. La ultrasonografía, a través del estudio de los artefactos sonográficos, permite aproximarnos al diagnóstico de neumonía, atelectasia, derrame pleural, neumotórax, etc.
También es altísimo el aporte de la ecografía en la patología abdominal, sobre todo en trauma, en diagnóstico de hemoperitoneo a través de eco-fast. Pero también aporta utilidad en lo que respecta a la evaluación hepática, esplénica, aorta, aparato urinario, etc.
Objetivos
Que los alumnos adquieran los conocimientos y destrezas necesarios en relación a la ultrasonografía en el paciente de emergencia.
Al finalizar la actividad el participante será capaz de indicar, ejecutar, realizar e interpretar la ecografía pleuropulmonar, hemodinámica, abdominal, protocolos de trauma e insuficiencia respiratoria, vascular, etc.
Destinatarios
Médicos de emergencia, especialistas en pediatría, en terapia intensiva de adultos y en pediátrica, en medicina interna y en diversas especialidades quirúrgicas, como cirugía general, tórax, urología, etc.
Coordinación
Dr. Eliseo Taranto
Equipo docente
Dr. Gerardo Dalchiele
Dr. Edgardo Núñez
Dr. Gabriel Salgado
Dr. Alfredo Scelza
Dr. Eliseo Taranto
Dr. Cristian Villar
Frecuencia y horarios
Inicio viernes 15 de julio
Finalización: sábado 08 de octubre
Viernes y sábados de 9 a 13 y 14 a 18 horas
Las clases teóricas serán los viernes de 9 a 13 horas. Estas clases serán presenciales y por Zoom simultáneamente.
Las clases prácticas tendrán dos horarios optativos para los estudiantes: viernes de 14 a 18 horas o sábados de 9 a 13 horas.
Contenidos
Viernes 15 y sábado 16 de julio
Introducción a la ecografía, fundamentos de la ultrasonografía, enfoques abdomen. Abdomen normal
Pulmón normal
Enfoques en ecocardiografía básica
Enfoques pulmón
Viernes 12 y sábado 13 de agosto
Profundización en accesos ecoguiados y patología vascular
Protocolos de trauma (EFAST)
Viernes 9 y sábado 10 de setiembre
Profundización en ecocardiografía enfoques.
Continuar la ecografía pulmonar
Viernes 7 y sábado 8 de octubre
Ecografía pulmonar, protocolos de insuficiencia respiratoria y shock
Fundamentos de ecografía de partes blandas
MÁS INFORMACIÓN
Consultas e inscripciones
Admisiones Punta del Este
E-mail: contacto@claeh.edu.uy
Tel: (+598) 4249 6612 | WhatsApp: +598 95 963 405
Siguiente publicación