La Facultad de Medicina se viste los pantalones largos
En una jornada científico-académica la Universidad CLAEH celebró el pasado sábado 16 de marzo el aniversario 18° de la Facultad de Medicina.
Entre los presentes estuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública, autoridades, funcionarios e integrantes de la Junta Directiva de la Universidad CLAEH, egresados, docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina, amigos y colegas de instituciones cercanas y de referencia, público en general interesado en la temática.
En la instancia liderada por la decana de la Facultad de Medicina, Dra. Selva Lima en la que se tornó costumbre desde hace varias ediciones, la casa de estudios celebró su aniversario con actividades científico-académicas, reconocimientos, presentación de producción editorial y este año con el lanzamiento del segundo número de la revista de la Facultad de Medicina, “un deseo que teníamos desde hace bastante tiempo y hemos podido cumplir” destacó la decana, invitando a participar a todos aquellos que quieran realizar las publicaciones de sus investigaciones en el tercer número en plena edición de esta revista de divulgación de conocimientos.
Lima puso en valor la doble satisfacción de poder llevar este encuentro adelante en el mes de la mujer, recordando a algunas de las mujeres pioneras en medicina en las Américas.
Jornada académica-científica
La presentación y moderación de los paneles estuvo a cargo del médico y docente Eduardo Lasalvia y se tomó el área de la oncología para la exposición, abordaje y profundización.
“La oncología ofrece amplísimos campos de estudio y de trabajo, tanto en clínica como en investigación. En esta época la oncología ha tenido una relevancia trascendental vinculada a la efervescencia que hay tanto en el desarrollo de nuevas drogas y tratamientos como particularmente en el área diagnóstica. Hoy en día no concebimos un tratamiento oncológico, si no hay detrás un diagnóstico específico, que hace que la especialización se dirija cada vez más a lo que es la personalización y la particularización de los tratamientos” destacó Lasalvia en la presentación.
La exposición del tema, estuvo a cargo de reconocidos referentes de nuestro país en la materia bajo el título “Desafíos en Oncología” y dos presentaciones; “Un cambio paradigmático en prevención del Cáncer de cérvix uterino” a cargo de la Dra. Marisa Fazzino (médico oncólogo, pasante en el Instituto Nacional del Tumor en Milán, Italia, directora del Programa “Control del Cáncer” del MSP, directora del Servicio de Oncología del Hospital Policial, asesora de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, ex presidente de la Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay, y designada como experta en varias agencias internacionales), y “Un camino estratégico hacia la curación del cáncer de pulmón” presentado por el Dr. Osvaldo Arén (médico oncólogo, titulado en Uruguay, España y Chile, Magister en oncología molecular que ha participado en números trabajos de investigación de alto rigor científico).
La mesa de discusión y diálogo estuvo integrada por:
Dra. Marisa Dinardi (médico patóloga y citóloga, Jefe de área en el instituto Nacional del Cáncer, Presidente de Sociedad de Citología del Uruguay e integrante de la división Uruguay en la Academia Internacional de Patología) – Dr. Mauricio Luongo (médico oncólogo, radioterapeuta, especialista en radiocirugía y broncoterapia, director técnico de la clínica de oncología y radioterapia Montevideo-Uruguay – Dr. Gabriel Peluffo (médico pediatra, diplomado en infectología pediátrica, magister en dirección de empresas de salud, ex director de la Unidad de Inmunización del MSP– Dra. Alicia Vaglio (médico pediatra, asistente extranjero en la Universidad René Descartes de París, Francia, genetista y docente en Universidad CLAEH).
Exposición: “Un cambio paradigmático en prevención del Cáncer de cérvix uterino”
La Dra. Fazzino destacó el gran esfuerzo de la Facultad de Medicina para llegar aquí, y recalcó la importancia de seguir avanzando, en un compromiso que sabe que está asumido. En otro orden recordó en el mes de la mujer, la relevancia de un trabajo que el MSP lleva adelante hace más de dos años para la elaboración de la “Guía de prevención del cáncer de cuello de útero” que tiene una reciente incorporación sobre el test de VPH y será presentada públicamente a la brevedad, sobre la que tuvimos en esta oportunidad su adelanto expositivo.
Como puntos de destaque estuvo el hincapié que debemos hacer en la prevención y promoción, ya que el cáncer de cuello de útero es un cáncer 100% prevenible, “que ni tendría que existir en el mundo ni en el Uruguay” enfatiza Fazzino, sin embargo es el cuarto cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial y el 90% se presenta en los países con nivel de ingresos medios y bajos, presentando la muerte de una mujer cada dos minutos en el mundo.
Datos que importan. En incidencia la valoración de la posición de Uruguay es a nivel intermedio; “no estamos tan mal como otros países de América del Sur y ni que hablar de África, pero tampoco estamos bien como los países desarrollados tanto en incidencia como en mortalidad” señaló la experta, Dra. Marisa Fazzino, y remarcó que en cuanto a epidemiologías en general estamos en similitud con Chile.
De acuerdo al registro nacional del cáncer, tenemos el cáncer de mama en primer lugar de incidencia y mortalidad, seguido por el cáncer de colon recto, el cáncer de pulmón y en un cuarto lugar el cáncer de cuello de útero que es totalmente prevenible y aún así presenta un promedio de 305 casos nuevos por año y una mortalidad anual de 136 mujeres.
En el cáncer de pulmón, de los que más preocupa a nivel país por su alta mortalidad destacó el avance significativo que se está teniendo en el diagnóstico en etapas tempranas, teniendo en cuenta que, hasta el momento se venía diagnosticando en estadíos avanzados.
Entre las estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino, con el objetivo a nivel mundial desde la OMS de eliminarlo para el 2030, Fazzino destacó la vacunación profiláctica contra el VPH (entre los 9 y 14 años de edad), el tamizaje a través del papanicolau desde los 21 años de edad y cada tres años si es negativo, y el test de VPH (como incorporación de la nueva Guía que nos convertirá en el primer país de América Latina, que lo ofrecerá de forma gratuita para todas las mujeres que estén incluidas en las recomendaciones de la Guía), tratamiento de lesiones pre-cancerosas y diagnóstico precoz.
Entre los avances presentados como parte de la guía, Fazzino subrayó un esquema de vacunación completa y la incorporación del test VPH (en el lugar de prevención que hoy ocupa el papanicolau), asumiendo que, la implementación de controles ginecológicos como el papanicolau cambia de rol y se instrumentará en franjas etarias más avanzadas.
En la jornada Fazzino le brindó particular reconocimiento a la Dra. y Prof. Carmen Álvarez, fundadora de la Sociedad Uruguaya de Citología y asesora en la elaboración de esta guía, quien ha trabajado activamente en esta materia desde finales de la década del ochenta se ha referido a este avance como un hito de la historia.
Al cierre y como parte de la reflexión redimensionado la relevancia de la prevención primaria y secundaria, y el destaque de la necesidad de educar a la población, la Dra. Selva Lima, decana de la Facultad de Medicina puso énfasis luego de agradecer la claridad y precisión de los transmitido en que “las guías son para los médicos por la variedad de pacientes, tenemos que ir a las escuelas y educar desde la niñez desde ese conocimiento y herramienta”.
En este entendido, Lasalvia agregó que “la lucha contra el cáncer y en particular el cáncer en la mujer con el cáncer de mama y de cuello uterino ha sido una política de estado; todos los gobiernos han llevado adelante la sanísima decisión de llevarla adelante en el combate de este flagelo”.
Entre los panelistas el Dr. Gabriel Peluffo destacó el rigor científico de la guía presentada, la utilización de una estrategia marco de evidencia para tomar las decisiones como corresponde históricamente a la política y los programas del Ministerio de Salud pública.
Peluffo a través de su propia experiencia y trayectoria de trabajo en el área relató la historia de la vacuna que subrayó como interesante y a la vez vertiginosa, recordando que se empezó a utilizar a mediados de década del 2000 en poblaciones de forma repentina, no siendo en su momento demasiado discutida y abriendo una gran esperanza de contar con una herramienta de prevención primaria, sobre la que se aclaró desde un primer momento que era complementaria en el esquema de los tres pilares para el combate de las lecciones precancerosas, la detección y después el tratamiento de la enfermedad.
Entre las deficiencias, el médico pediatra lamentó que, la vacuna aunque integra el esquema de vacunación, no es obligatoria aunque si altamente recomendada por el MSP pero “sigue siendo aún así las barreras a la vacuna, lo que no está permitiendo ser una medida de impacto de salud pública” dijo Peluffo.
Como aporte significativo precisó que se hicieron jornadas de vacunación en las escuelas previo a la pandemia y fueron los dos años que se obtuvieron mejores resultados en cuanto a vacunación contra VPH y es una estrategia que se retomará.
“En la hora de establecer estrategias tenemos que pensar en muchas porque la clave es la captación adolescente” aseveró, agregando “tenemos una excelente vacuna que cuenta con un porcentaje de cobertura más que significativo para los diferentes tipos de cáncer y hay que aprovecharla”.
Como cierre de su aporte al intercambio el Dr. Gabriel Peluffo puso énfasis en la formación de las nuevas generaciones de profesionales. “Como institución académica lo principal es formar a nuestros estudiantes, tratando de promover aquellas estrategias que han demostrado ser eficaces y efectivas para impactar en la salud pública, la vacuna es una de ellas y tenemos que trasmitirle a los jóvenes y futuros profesionales que la recomienden y que lo hagan enfáticamente para llegar a coberturas mucho mayores y que ya superó todos los mitos de seguridad”.
Exposición: “Un camino estratégico hacia la curación del cáncer de pulmón”
De la mano del especialista Dr. Osvaldo Arén y su rigor científico en la investigación de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento y curación del cáncer de pulmón se expuso y reflexionó sobre la vigilancia inmunológica para la curación de un cáncer diseminado algo que hasta este momento era una utopía y hasta 10 años atrás “una expresión prohibida”.
“Lo que estoy compartiendo no es ciencia ficción, es el ahora en muchísimos países y en los centros de investigación que están un paso delante de la clínica” advirtió desde el inicio Arén a la vez que recordó, en el mes de la mujer que, la mayor incidencia del cáncer de pulmón en no fumadores, se presenta en mujeres.
En el cuadro de nuevas estrategias subrayó que lo ideal es, como en todos los casos llegar a una detección precoz, pero como es asintomático y sólo nos damos cuenta de él cuando aparece la tos, falta de aire, disnea y ahí es cuando está avanzando.
Datos que importan. En el 20/25% de los casos la detección es precoz y en esa etapa es cuando en general es curativo. Sin embargo lamentablemente, estamos asistiendo a que la mayoría de los pacientes llegan en forma avanzada por el carácter asintomático de la enfermedad. Morir de cáncer de pulmón no depende únicamente del cáncer de pulmón.
Estrategias. Entre las estrategias señaladas están:
- Establecer vías rápidas: Más que un diagnóstico rápido tenemos que llegar al diagnóstico correcto.
- Los tiempos son importantes. Acortan los tiempos entre las etapas para el diagnóstico
- Crecimiento exponencial: Control.Si somos capaces de diagnosticar con mayor presión vamos a poder tratarlo con mayor eficacia.
- Caracterización molecular del cáncer de pulmón. “Antes todos los cánceres de pulmón se trataban de la misma manera, ahora intentamos que cada cáncer de pulmón tenga su perfil molecular, y tratamiento preciso en una medicina personalizada que va a depender de la geografía, y cada uno va a tener un tratamiento oral diferente y si la resistencia se da, tenemos la frecuencia en cada caso de seis tratamientos más para seguir adelante” señaló Arén.
Al cierre la Dra. Selva Lima celebró los avances en la inmunoterapia presentados y manifestó el compromiso de nuestra casa de estudios de seguir en el camino de incorporar las nuevas tendencias y vanguardia en medicina.
Producción académica
En la oportunidad se realizó la presentación y lanzamiento oficial del libro “Evaluación y tratamiento en Emergencia” de los doctores Eliseo Tarato y Edgardo Núñez y de la segunda edición de la Revista de Medicina en la que todas las publicaciones son de los docentes y también hay trabajos escritos por estudiantes con sus investigaciones.
“En nuestras publicaciones nos hemos enfocado en los médicos de emergencia y en los estudiantes avanzados de medicina para una atención en sala de urgencia, y en base a eso este es el tercer libro que escribimos y el primero en coedición con la facultad de medicina de universidad CLAEH inspirados en referentes como Humberto Correa, Agradecemos a estas instituciones y a todos los autores que han formado parte con horas de dedicación con sus producciones” destacó el doctor y docente Eliseo Tarato.
Edgardo Núñez por su parte agregó que “para los estudiantes estas producciones editoriales son una herramienta fundamental y esperamos que este sea un puntapié de muchos más”.
La decana de la facultad de medicina destacó la relevancia de las producciones para los estudiantes, pero también la relevancia de darle el lugar a los profesores que abordan la docencia con mucho compromiso e invitó a participar en el tercer número que se publicará este año.
Ambos ejemplares fueron obsequiados al rector de la Universidad CLAEH, Dr. Carlos de Cores.
Reconocimiento a la trayectoria
Como broche de oro y siendo el momento más emotivo de la jornada se reconoció a los docentes fundadores de la Facultad de Medicina, Dr. José Hib, Dr. Luis Faral y Dra. Marisa Pedemonte.
“Reconoceremos a una querida docente con una larguísima trayectoria desde los inicios de nuestra facultad, que este año se retiró pero que seguirá con nosotros” anunció Lima para premiar a la doctora Pedemonte.
“Fue un proceso precioso que comenzó en el año 2004. Me encantó desde el primer momento que era un proyecto humanista. Los dos primeros años del proceso de armado de la carrera fue gratísimo. La primera generación era muy cercana, ¡hasta les festejábamos los cumpleaños!” recordó Marisa Pedemonte emocionada.
Luego de 45 años de docencia en fisiología y varias generaciones de egresos de doctores en medicina, manifestó retirarse encantada por el equipo que queda cargo. Pedemonte nos seguirá acompañando, asesorando en diferentes temas y con propuestas de posgrados en su especialidad ligada al abordaje del sueño que lanzaremos próximamente.
Al turno del Dr. José Hib, el anuncio vino de la mano del Dr. Humberto Correa quién luego de dos décadas de trabajo y amistad, destacó la rigurosidad científica de Hib, por ser autor de libros e investigaciones originales en más de un área especialmente en embriología y embriología celular. “Además ha sido un profesor constante en todos estos años” resaltó a la par de destacar su fidelidad y compromiso con esta facultad.
Hib, docente de biología celular desde el comienzo de la facultad, venía desde Argentina, pero tomó rápidamente el “matiz uruguayo”.
“Cuando vi quienes éramos los homenajeados se me vino la palabra prehistoria, porque estamos quienes somos profesores prehistóricos, que estuvimos antes de que comenzara la historia de la facultad y ese periodo duró tres años y recuerdo que venia desde Argentina cada vez que había reuniones y quedaba fascinado con el modo en el que trabajaban aquí y es más, creo que soy uruguayo en estos momentos y eso para mi es un halago muy grande porque acá encontré durante hace tantos años mi verdadera patria” manifestó el médico y docente, visiblemente emocionado, agregando “gracias por esta inmensa caricia”.
El cierre de los reconocimientos fue para el Dr. y docente Luis Faral, de la mano de Graciela Blanco, bedel desde los comienzos de la Universidad CLAEH.
“Me parece muy importante este tipo de jornadas que además tienen un aire en nuestra mística organizacional. Quiero agradecer a Romeo Pérez, Pablo Cayota y Pepe Rilla que en noviembre de 2001 me invitaron a un almuerzo para hablar de esta oca idea, en la que, a partir del 2002 empezamos a trabajar fuertemente durante todo el año que significaba mucha cosa; la segunda facultad de medicina del país, la primera privada y la primera fuera de Montevideo, tres hechos difíciles de llevar adelante pero que cerramos el año afirmando que era posible” recordó Faral.
En la instancia también agradeció a la comunidad de Maldonado por la recepción de la propuesta y a las instituciones públicas y privadas del departamento que también intervinieron para la concreción.
Palabras del rector.
De la mano del Dr. Carlos de Cores se dio el cierre académico de la jornada, que tuvo luego un almuerzo de camaradería y el soplo clásico de velitas con una gran torta.
“Siento una enorme satisfacción por este evento que siento que se acerca bastante a la perfección, es una excelente exposición académica y científica que está en la frontera del conocimiento combinada con el afecto, y la historia a través de personas que han ido construyendo esta facultad que es orgullo de la universidad y del país porque es un testimonio de algo que es posible, y se puede hacer”.
“La idea de 18 años de algo viniendo del palo del derecho me convoca a la idea de la mayoría de edad, y hay una analogía para hacer desde lo hablado del embrión de la facultad, y la entidad que va creciendo, va madurando en sus capacidades y un equilibrio que se logra con el tiempo y los aprendizajes, y a eso hemos llegado… una facultad con excelencia académica y una perspectiva humanista en la educación universitaria que se proyecta para el 2030 con la generación de egresados que ingresa en este 2024 dentro de los parámetros del desarrollo sostenible en concordancia con los fundamentos de la universidad y la idea de Lebret sobre el desarrollo de la economía humana”.
Un poco de historia…
La Facultad de Medicina UCLAEH es una institución privada de interés público. Está establecida en Punta del Este (departamento de Maldonado, Uruguay) y en ella se cursa desde entonces la carrera de medicina, sumando este año las primeras generaciones de las licenciaturas de Fonoaudiología, Medicina Transfusional, Óptica y Optometría además de una decena de carreras de posgrado y cursos de formación continua.
Fue fundada en el año 2006 y luego de exigentes y productivas inspecciones, fue aprobada por la autoridad gubernamental competente de Uruguay: el Ministerio de Educación y Cultura.
Es la Facultad pionera dentro de la Universidad CLAEH, creada cuando esta aún era Instituto Universitario.
Alcanzando en este 2024 la mayoría de edad, la Facultad de Medicina ha demostrado su crecimiento y maduración, ampliando sus áreas formativas, amplia inclusión de los egresados en el mercado laboral, ingresando con forma muy competitiva a las residencias y diversas especialidades, lo que demuestra que… 18 años no es nada, pero también es mucho.
Trasmisión de la jornada disponible aquí.
GALERÍA DE IMÁGENES: