Curso de valoración médico legal del daño corporal en el ámbito civil y laboral
El objetivo principal de este curso es transmitir conocimientos actualizados sobre la VMLDC que le permitan a quien los recibe, resolver situaciones de la práctica diaria pericial médico legal en el ámbito civil y laboral.
La metodología del curso está formulada en base a clases presenciales, una vez a la semana: una primera instancia teórica, otra de discusión y/o resolución de problemas prácticos en pequeños grupos y una tercera instancia de presentación de conclusiones y discusión grupal. Por este motivo, estas instancias tendrían una duración de no menos de dos horas y media. Los encuentros presenciales serán en la sede central de la Universidad.
Objetivos
– Transmitir y profundizar en conceptos básicos actualizados de la VMLDC como lesiones, secuelas, nexo de causalidad, incapacidades temporarias y definitivas, niveles del daño (lesional, funcional, situacional) y método pericial.
– Transmitir y profundizar en métodos de VMLDC como baremología, método descriptivo y cuantitativo calificativo entre otros.
– Transmitir y profundizar en la valoración de aspectos subjetivos como el daño estético y psicológico.
– Transmitir y profundizar en los aspectos que se le puede pedir a un perito médico legista, específicamente objeto pericial, y qué se le debe exigir a su informe pericial.
– Transmitir y profundizar en los modelos de informe de VMLDC.
Contenidos
1. Pre test. Presentación del curso. Historia. Definición de valoración médico legal del daño.
2. Daño, lesión y secuela. Consolidación de secuelas.
3. Menoscabos funcionales. Discapacidad. Incapacidades: temporarias, definitiva, laboral. Capacidad remanente.
4. Nexo causal; criterios médico legales de causalidad; grados de nexo causal.
5. Niveles de valoración del daño: lesional, funcional, situacional.
6. Métodos de valoración del daño.
7. Baremología. Baremos nacionales e internacionales. Fórmulas de sumatoria de menoscabos funcionales.
8. Escalas de valoración de daño subjetivo: estético y psíquico.
9. Valoración del daño en el niño. Valoración del daño en el anciano. Valoración del gran secuelado.
10. Objeto pericial: qué se le puede pedir al perito en valoración del daño.
11. Informe médico legal del daño: qué debe contener el informe de valoración del daño. Post test.
12. Valoración médico legal del daño aplicada a responsabilidad médica.
13. Evaluación.
Destinatarios
El curso de Valoración Médico Legal del Daño Corporal (VMLDC) o Personal, está dirigido a abogados, jueces, médicos y
estudiantes de Derecho y Medicina. Magistrados del ámbito civil, laboral, contencioso administrativo; abogados en temas de siniestros de tránsito y laborales; médicos legistas, médicos forenses, médicos en general, estudiantes de derecho y medicina.
Más info.
Correo electrónico: contacto@claeh.edu.uy
Teléfono: +598 4249 66 12 | Celular: +598 95 963 405