Algoritmos, sujetos, libertad y humanismo: José Arocena dejó valiosas reflexiones en la clase inaugural de UCLAEH

“Los egresados de la universidad llevarán consigo un estilo de ejercicio de la profesión cultivado a lo largo de los años de estudio que reflejará una forma de entender el ser humano. Esto es mucho más profundo que adquirir una profesión. Es una forma de entender al ser humano”. Con esas palabras, el presidente de la Corte Electoral de Uruguay, José Arocena, cerró la clase inaugural que la Universidad CLAEH realizó el pasado 20 de abril.

Arocena es licenciado en Filosofía y doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Además, es profesor e investigador en las áreas de desarrollo regional y local, y de análisis organizacional. La charla que ofreció en UCLAEH se tituló: “¿Somos sujetos libres o nuestros actos están determinados por factores que no controlamos?”.

En ella analizó conceptos de los filósofos Yuval Noah Harari y de Viktor Frankl y reflexionó sobre la posibilidad de llegar a la existencia de seres con conocimiento, pero sin conciencia, seres fabricados por una ” potencial nube de algoritmos”. “El punto de partida es la desaparición del yo humano”, expresó y habló de la condición de ser seres libres y condicionados, así como del humanismo.

En el inicio de la actividad participó también el rector, Carlos de Cores, quien destacó la trayectoria de Arocena, el cargo que ocupa (“tiene la responsabilidad de un sistema de gran perfección, que coloca al país en un lugar de privilegio en el mundo”) y el vínculo con UCLAEH: “Fue miembro del Consejo Directivo”.

Además de alumnos, docentes y autoridades que acompañaron la clase de forma presencial, en Punta de Este, muchas personas asistieron a través del canal de YouTube. Al final, hubo un espacio para preguntas y para una rica discusión filosófica.

 

 

Para aquellos interesados en ver la clase inaugural, está disponible en nuestro canal de Youtube: