Más internacionalización: la impronta 2022 de la Universidad CLAEH
La Universidad CLAEH inicia este 2022 con una novedad muy importante: la posibilidad de que los alumnos de su Facultad de Medicina accedan a una doble titulación, gracias a un convenio firmado recientemente con la Universidad de Roma Tor Vergata. “Continuamos un camino de fuerte internacionalización”, afirmó el rector Carlos de Cores.
“La internacionalización de la educación superior es un fenómeno imparable. Todas las universidades se vuelcan cada vez más a internacionalizarse”, analizó de Cores, quien explicó que, si bien hay distintas modalidades, siempre significa la experiencia el enriquecimiento científico y cultural, tanto para alumnos como para profesores.
La Universidad CLAEH, recordó, tiene esta impronta en sus orígenes: “No es una novedad, sino que existe en UCLAEH desde que nació: la idea de la Economía Humana, del buen desarrollo de todos los hombres y de todo el hombre trasciende a un Estado o a una región”, recordó.
No obstante, desde que De Cores inició su gestión —en marzo de 2020, justo con el inicio de la pandemia— ha intentado darle un “impulso fuerte” al proceso de internacionalizar la Universidad. “Hay una visión desde el origen, pero luego hay que dar pasos concretos para introducir la internacionalización para beneficio de los estudiantes y de los profesores involucrados. Hemos trabajado mucho y estamos teniendo frutos muy importantes, pero pensamos que va a haber más”, adelantó.
“Fuimos generando vinculaciones con instituciones muy importantes que también están interesadas en el proceso de internacionalización, porque es un error pensar que nos interesa sólo a nosotros. Las grandes universidades del mundo consideran la internacionalización como una necesidad. A partir de ahí empezamos a profundizar en los planes de estudio y a compararlos”, repasó.
La Universidad CLAEH tiene vínculos académicos desde hace mucho tiempo con la Universidad Roma que tiene un campus muy importante en Tor Vergata con una Facultad de Medicina y un Hospital Universitario muy importante, que es referencia en varias especialidades médicas. “Recuerdo que a principios del 2020 yo tenía una entrevista coordinada con el Decano de la Facultad de Medicina, y fui a la Universidad. Al llegar me pidieron disculpas, informándome que el Decano había sido llamado por el Ministro de Salud Pública. Eran los días en que estaban empezando los contagios masivos de covid 19”, relató de Cores.
“Hay dos tipos de internacionalización estructurada y en los dos estamos incursionando”, destacó el rector. “Uno de ellos es más radical: la construcción conjunta de una carrera. En ese caso se hace el mismo plan de estudio en dos o más universidades ubicadas en distintos países y se otorga el mismo título conjunto. Tenemos la posibilidad de trabajar en este sentido en la carrera de Logística con la Universidad 3 de febrero de Buenos Aires, aunque es importante destacar que, también en este caso, ya está acordada la posibilidad de doble titulación de los estudiantes de Logística”, informó.
En el caso de Italia, el convenio permite la realización de un doble grado: esto implica que las dos universidades han estudiado sus respectivos planes de estudio y han analizado la parte que es común (y se enseña de la misma manera) y la parte que es diferente. “Se hace un preacuerdo de reválida de la parte que es común, se regula cómo debe el estudiante cursar la parte que es diferente, y se firma un acuerdo conjunto de doble titulación”, explicó de Cores.
Gracias a eso, el estudiante podrá cursar el sexto año en la universidad de destino y recibirse también allí, cumpliendo los requisitos exigidos.
“Hemos empezado las conversaciones con la Universidad de Roma Tor Vergata en 2020, hemos firmado un acuerdo-marco en julio y a partir de ahí hemos intercambiado los planes de estudio y llegado a la conclusión de que, aunque el orden es diferente, la formación es equivalente”, comentó.
El 27 de diciembre, en un acto con mucho simbolismo y marcado por la imposibilidad de que los representantes viajaran, el convenio se firmó en las dos embajadas: la de Uruguay en Italia y la de Italia en Uruguay. “Hubo un acto de gran acogida de los embajadores, que nos prestaron las sedes para que se firmara el mismo documento en el mismo momento. El embajador italiano en Uruguay, Giovanni Iannuzzi, nos recibió a la decana de Medicina, Dra. Selva Lima, y a mí, en la embajada en Montevideo. El embajador uruguayo, Ricardo Varela, recibió a la delegación de la Universidad de Roma Tor Vergata en la sede de Roma y mandó un ejemplar por valija diplomática, que llegó al Ministerio en Uruguay y ya está en nuestro poder”, relató.
“Este proceso fue muy satisfactorio, porque muestra la solidez del programa de Medicina de UCLAEH, que ha sido valorado por los pares italianos como un buen programa de estudios. Fue como pasar un examen. Pero esto empieza recién”, destacó. Además, el rector remarcó el carácter pionero del convenio y agregó: “No conozco acuerdos de este tipo, que tiene un gran valor teniendo en cuenta el cuidado especial que suscita la formación médica”.
¿Cómo se obtiene una doble titulación?
Para que un estudiante pueda beneficiarse de la doble titulación, primero debe postularse. “Hay que postular, cumplir unos requisitos y tiene que ser seleccionado”, aclaró el rector.
Si bien no hay un número fijo, se estima que el intercambio lo harán unos diez estudiantes por año.
“Hay una voluntad real de que se haga efectivo el programa y se abre la puerta a un intercambio con profesores también”, agregó.