Presentación y lanzamiento:“Canelones y su geometría política subnacional. Una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial”

Este jueves 29 de agosto desde Ediciones de la Universidad CLAEH estaremos presentando la publicación denominada: “Canelones y su geometría política subnacional. Una oportunidad para profundizar el desarrollo territorial” que se compone de la síntesis del estudio de caso vinculado a descentralización política y desarrollo
territorial realizado por el politólogo Martín Pardo en el marco de su formación en la Maestría de Desarrollo Local y Regional defendida formalmente en el pasado diciembre de 2023.

Pardo es politólogo, magíster en desarrollo local y regional por nuestra institución y candidato a doctor en estudios territoriales (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina). Se ha desempeñado técnicamente en políticas públicas con énfasis en infancias y adolescencias desde el año 2003. A partir del 2008 ha concentrado gran parte de su labor profesional y producción académica en el diseño, análisis e implementación de políticas territoriales y procesos de
descentralización.

La investigación de maestría sintetizada en la publicación venidera obtuvo una calificación de 12/12 por parte del tribunal académico. El estudio describe y propone, a partir de un estudio de caso, oportunidades y enfoques para profundizar el desarrollo territorial en el departamento de Canelones (Uruguay).

El libro a presentar describe múltiples hitos y sintetiza brevemente algunas características de la emigración canaria en la matriz constitutiva del Uruguay en general y en Canelones en particular. En el abordaje específico de la descentralización departamental, se presenta el concepto de gobierno de cercanía canario como: “una configuración virtuosa compuesta por actores, procesos decisionales, capacidades e instrumentos de gestión, que operan en forma sinérgica para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan el territorio departamental”. El análisis de proceso recorre la propia conformación del departamento desde finales del siglo XVIII, donde arribaron los primeros
contingentes de personas procedentes de las Islas Canarias, aportando a un territorio que en muy buena medida luego fue construyendo una identidad fuerte, en función de las características de dicha población con otras interacciones. El estudio sostiene que los elementos virtuosos que articulan una gestión política departamental robusta desde 2005 a la fecha, están transversalizados, por elementos culturales relevantes. La gestión de cercanía y el impulso de la participación ciudadana son sostenidas sobre el reconocimiento de vocaciones y especificidades socio-productivas que nutren a su vez la economía territorial.

El libro cuenta con prólogo del dos veces intendente de Canelones; Dr. Marcos Carámbula, quien fue principal impulsor del proyecto político departamental desde 2005 y ferviente partidario de estrechar permanentemente los lazos identitarios con las Islas Canarias y el respaldo de Universidad CLAEH, la Intendencia de Canelones y el apoyo del Gobierno de Canarias de España.

Del lanzamiento y presentación pública participarán:

Carlos de Cores – Rector de Universidad CLAEH

Marcos Carámbula – Exintendente de Canelones

Enrique Gallicchio – Coordinador académico, Maestría en Desarrollo Local y Regional UCLAEH

Ioanna Grotiuz – Coordinadora, Programa de Desarrollo Local UCLAEH

Martín Pardo – Politólogo, magíster en desarrollo local y territorial | Autor

Modera: Natalia Uval – Lic. en Comunicación | periodista

El evento se llevará adelante a las 19:00 horas en la Sala Juan Pablo Terra de la sede Montevideo de la Universidad CLAEH – Zelmar Michelini 1220 – será transmitido por streaming: YouTube | Facebook e Instagram live: @universidadCLAEH.