Distribución temporal del broncoespasmo prehospitalario
Luca Martinelli, Lahissa Lopes Braganca, Edgardo Núñez, Federico Machado, Edgardo Sandoya
Objetivo
Analizar cómo se distribuyen temporalmente en el día, la semana y el mes las consultas por broncoespasmo a una emergencia prehospitalaria.
Método
Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas en la base de datos de SUAT. Se incluyeron todas las consultas por broncoespasmo realizadas por mayores de 14 años de edad entre el 01/03/2003 y el 28/02/2011. En ellas se verificó fecha, edad, sexo y hora de la consulta.
A partir de ello se analizó la distribución circadiana de las consultas, así como su distribución en la semana y a lo largo de año.
Resultados
Las consultas tuvieron un patrón circadiano, con el pico máximo situado entre las 9 y las 11 de la mañana con el 18,4% del total de las consultas y un segundo pico más atenuado entre las 18 y las 20 con el 16,1% de las mismas. Entre las 0 y las 6 de la mañana se produjeron el 17,4% de las consultas. El lunes fue el día de la semana con mayor cantidad de consultas (16,2%) seguido por el domingo (16,0%), mientras que los viernes (13,0%) y los miércoles (13,3%) fueron los días con menor número de ellas. Los meses con mayor número de consultas fueron junio (12,0%), julio (12,0%) y agosto (11,9%), mientras que los de menor tasa fueron febrero (3,8%), enero (4,1%) y diciembre (5,1%).
Conclusiones
Las consultas prehospitalarias por broncoespasmo presentan un ritmo circadiano con un pico máximo en horas de la mañana y uno segundo más atenuado al final de la tarde. El inicio de la semana es el momento de mayor cantidad de consultas, así como los meses invernales, existiendo un número menor de las mismas durante los meses de verano.