UCLAEH Medicina Derecho Cultura Educación Salud Desarrollo local

Universidad CLAEH :: MEDICINAUniversidad CLAEH :: MEDICINA
  • LA FACULTAD

    INSTITUCIONAL

    • Presentación
    • Autoridades
    • Cuerpo docente
    • Redes institucionales
    • Infraestructura

    QUÉ NOS DIFERENCIA

    • Diferenciales UCLAEH
    • Opinan nuestros estudiantes
    • La Facultad en la prensa
    • Desarrollo e intervención social
    • Desarrollo e Intervención Social en UCLAEH

    COMUNIDAD ACADÉMICA

    • Publicaciones
    • Videos de conferencias y charlas
    • Investigación
    • Producción de estudiantes
    • Eventos académicos (charlas, jornadas, congresos, otros)
    • Graduaciones
  • PROPUESTA ACADÉMICA

    GRADOS

    • Médico General
    • Licenciatura en Fonaudiología
    • Licenciatura en Medicina Transfusional

    POSGRADOS

    • Especialización en Traumatología y Ortopedia
    • Especialización en Hematología
    • Diplomatura en Acupuntura Médica
    • Diplomatura en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
    • Posgrados Programa Gestión de Salud
    • Otros Posgrados en UCLAEH

    FORMACIÓN CONTINUA

    • Cursos y Talleres
    • Jornadas y eventos académicos
    • Cursos del Programa Gestión de Salud
    • Formación continua en UCLAEH
  • FUTUROS ESTUDIANTES

    FUTUROS ESTUDIANTES

    • Admisiones
    • Descuentos por Convenios
    • Becas
    • Preguntas frecuentes
  • SERVICIOS A ESTUDIANTES

    SERVICIOS A ESTUDIANTES

    • Campus Virtual
    • Sistema de Bibliotecas
    • Bedelía
    • Beneficios Comunidad UCLAEH
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

    CONTACTO

    • Comunícate
    • Nuestra sede

    Perfil del egresado

    • Inicio
    • Perfil del egresado

    De acuerdo con las bases filosóficas y objetivos de la carrera, el perfil del egresado propuesto es el de un médico capacitado para desarrollar el siguiente conjunto de competencias y habilidades:

  • Emplear el método científico en toda actividad de asistencia, docencia e investigación, integrándolo en la práctica habitual.
  • Conocer en forma profunda e integrada al desarrollo normal, la estructura y fisiología del ser humano, así como los factores genéticos, psicológicos, sociales, económicos y ecológicos que condicionan la vida del hombre, la familia y la comunidad.
  • Identificar y analizar el mecanismo de acción de los diferentes agentes agresores a la salud: biológicos, físicos, químicos, sociales, ambientales y psicológicos para poder erradicarlos, controlarlos o minimizar sus efectos sobre el individuo y la sociedad.
  • Demostrar el razonamiento crítico y la capacidad de transferir conocimientos teóricos en la práctica médica, a través de la interpretación de la información, la identificación de la realidad y la resolución de los problemas.
  • Reconocer y asumir la importancia de la integración de la investigación básica, clínica, epidemiológica y social en la práctica médica.
  • Comprender y abordar los problemas de salud de las personas considerándolos no sólo en sus aspectos físicos sino también psicológicos, familiares, laborales, económicos y sociales.
  • Desarrollar conocimientos y habilidades en estrategias de información, comunicación y educación con el paciente, sus familiares y la comunidad para la promoción de la salud, reconociendo y respetando los derechos, creencias y comportamientos de ellos.
  • Lograr un equilibrio entre las expectativas del paciente y de la comunidad, con las tecnologías y terapéuticas disponibles, considerando para la toma de decisiones tanto los aspectos éticos como los económicos e incorporando a la práctica profesional los criterios de calidad, costo-beneficio y costo efectividad.
    • Conocer, prevenir, abordar, diagnosticar, tratar y rehabilitar adecuadamente a pacientes con enfermedades prevalentes de la región en que se desempeñe.
    • Efectuar el diagnóstico de patologías no habituales, actuando cooperativamente y de manera interdisciplinaria en la articulación de la interconsulta y/o la derivación a especialistas en otros niveles de atención.
    • Resolver adecuadamente en tiempo y forma la atención de las urgencias y emergencias en forma oportuna, adecuada y efectiva.
    • Desempeñarse en forma autónoma y, a la vez, poseer disposición para insertarse en un equipo de salud multidisciplinario para el trabajo con las personas y la comunidad, con respeto y valoración de la actuación de los otros integrantes.
    • Participar en programas de autoaprendizaje, educación continua y actualización permanente que le permitan seguir aprendiendo y perfeccionarse durante toda su vida profesional.
    • Integrar equipos que desarrollen programas de formación para los recursos humanos del sector salud.
    • Utilizar los métodos y procedimientos epidemiológicos con el objeto de conocer los problemas de salud e identificar a los grupos de riesgo, para participar en la planificación de estrategias y programas destinados a la preservación de la salud de la comunidad.
    • Participar en actividades que promuevan estilos de vida saludables en los ámbitos individuales y colectivos, con la finalidad de favorecer las condiciones de vida tendientes a mejorar la calidad de vida de la población.
    • Desarrollar habilidades y destrezas específicas que le permitan alcanzar un ejercicio profesional acorde con los objetivos planteados.

    Médico General

    • Presentación
    • Objetivos
    • Medicina. Plan de Estudios
    • Requisitos de ingreso
    • Perfil del egresado
    • Cuerpo docente

    SEDES

    • Sede Central
    • Tacuarembó
    • Punta del Este

    LINKS

    • ANII
    • TIMBÓ
    • Red de Economía Humana Latinoamérica
    • Red Internacional de Econmía Humana

    ADMISIONES

    • Contacto
    • Convenios

    ACCESOS DIRECTOS

    • Campus Virtual
    • Biblioteca
    • Publicaciones
    • Bedelías

    Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.