UCLAEH Medicina Derecho Cultura Educación Salud Desarrollo local Psicología

Universidad CLAEHUniversidad CLAEH
  • LA UNIVERSIDAD

    INSTITUCIONAL

    • Presentación
    • Historia
    • Autoridades UCLAEH
    • Redes Institucionales
    • Llamados laborales

    QUÉ NOS DIFERENCIA

    • Nuestra doctrina
    • Desarrollo e intervención social
    • Investigación
    • Red Latinoamericana de Economía y Humana
    • Red de Economía Humana Uruguay
    • Red Internacional de Economía Humana

    ÁREAS DE TRABAJO

    • Proyecto Crisálidas
    • Programa Alumni
    • Políticas Públicas para el Desarrollo
    • Tecnología y Educación
    • Tecnología Informática

    CÁTEDRAS

    • Cátedra UNESCO TSCH
    • Cátedra de Género y Generaciones
    • Cátedra Gestión de Alto Desempeño
    • Responsabilidad Social de las Organizaciones
    • Innovación y Desarrollo

    PUBLICACIONES y EVENTOS

    • Cuadernos del Claeh
    • Libros
    • Producción de los alumnos
    • Eventos Académicos
  • PROPUESTA ACADÉMICA

    TIPO DE CURSO

    • Doctorados
    • Especializaciones y Maestrías
    • Diplomaturas
    • Grados
    • Diplomas
    • Tecnicaturas
    • Cursos y Talleres
    • Propuestas Online
    • Cursos Online Autoadministrados
    • Cursos por convenios

    ÁREA TEMÁTICA

    • Medicina
    • Derecho
    • Cultura
    • Educación
    • Gestión de Salud
    • Desarrollo Local
    • Intervención y Desarrollo
    • Educación y Tecnología
    • Administración
    • Empresas
    • Tecnología Informática
  • FUTUROS ESTUDIANTES
    • Admisiones
    • Descuentos por Convenios
    • Becas
    • Estudiantes extranjeros
  • SERVICIOS A ESTUDIANTES
    • Campus Virtual
    • Sistema de Bibliotecas
    • Bedelías
    • Beneficios Comunidad UCLAEH
  • CONTACTO
    • Todas las Áreas
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de la Cultura
    • Programa Educación
    • Programa Gestión de Salud
    • Programa Desarrollo Local
    • Sistema de Bibliotecas
    • DÓNDE ESTAMOS

PC Los avances

  • Inicio
  • PC Los avances

Punto de partida - Actividades preparatorias:

  • Firma de convenios y acuerdos
  • Establecimiento e implementación de procedimientos y herramientas de gestión
  • Taller de presentación del proyecto y planificación operativa inicial
  • Lanzamiento
  • Actualización de Línea de Base

Conformación del Plenario integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada 

Año 1 - Mayo - Diciembre 2022

  • Diagnóstico participativo, talleres socioeducativos y atención de la salud dirigido a mujeres privadas de libertad.
  • Diploma de profesionalización y fortalecimiento de capacidades de la Sociedad Civil organizada para el abordaje de la situación de personas privadas de libertad con énfasis en enfoque de género.
  • Diseño e implementación de una estrategia de comunicación y campaña de sensibilización a la población para facilitar la reinserción social y laboral de las mujeres. Talleres para periodistas y otros formadores de opinión.
  • Identificación de empresas del sector privado que brindarán elementos para trabajar este componente a partir de 2023
  • Identificación de buenas prácticas en la región e intercambio de experiencias.

Crisálidas

  • Presentación
  • Actores
  • Líneas de trabajo
  • Mujeres Ciudadanas
  • Noticias del proyecto
  • Los avances
  • Diagnóstico |
  • Guía | Estrategias para una comunicación interseccional
  • Publicación | Pautas para la inclusión de las mujeres privadas de libertad en Uruguay
  • Publicación | Guía informativa con orientaciones para mujeres privadas de libertad en Uruguay

Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

  • Privacy
  • Terms
  • Sitemap
  • Purchase