Autoridades de UCLAEH y UNESCO en clave de cooperación institucional

Autoridades de la Universidad CLAEH y de UNESCO han estado trabajando sobre posibles líneas de cooperación y trabajo conjunto.
“Las dos son instituciones que trabajan desde el conocimiento hacia la inclusión social y el desarrollo sostenible, proponiendo un mayor y mejor acceso a la educación y la cultura, así como el fortalecimiento de la ciudadanía local y global”, expresó el rector de UCLAEH, Carlos de Cores.

En este sentido, recientemente tuvieron lugar dos encuentros en que los representantes institucionales abordaron sus respectivas visiones sobre el papel de la Universidad y el desarrollo en sintonía con la agenda 2030. Allí se identificaron algunas líneas de interés común, en el campo de la cultura y la gestión patrimonial, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, la ética de las ciencias y la mayor comprensión de la complejidad para enfrentar los actuales desafíos.

En la oficina UNESCO Montevideo se reunieron el Mag. Luis Carrizo, coordinador de la Cátedra Regional de Complejidad y Condición Humana de la UCLAEH y consultor de UNESCO, el rector Carlos de Cores y el director de la Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe, Ernesto Fernández Polcuch.

En la misma línea, se produjo luego una reunión en la sede Punta del Este de la Universidad CLAEH, donde Fernández Polcuch fue recibido por el Dr. Luis Faral, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina y coordinador del clúster Punta del Este Ciudad Universitaria.

Próximamente se espera elaborar un acuerdo marco de cooperación entre ambas organizaciones, que alojará distintas líneas de acción común. Para elaborar esa agenda, el Mag. Luis Carrizo integrará un equipo interinstitucional que, junto con representantes de la UNESCO y UCLAEH, identificará posibles áreas de colaboración.

“La trayectoria humanista de la universidad CLAEH, desde sus orígenes como Centro Latinoamericano de Economía Humana en 1957, está en diálogo con la misión y las prioridades de UNESCO y constituye una plataforma académica idónea para contribuir al mandato del organismo internacional”, agregó de Cores en una carta enviada a esa institución.