Lanzamiento: Propuestas académicas 2022
Las nuevas propuestas académicas que tendrá la Universidad CLAEH en 2022 fueron el centro de una actividad que se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre en Punta del Este. Así, la Universidad cerró el año afianzada y en pleno crecimiento.
El rector de la Universidad, Carlos de Cores, el decano de la Facultad de Derecho, Mario Garmendia, el decano de la Facultad de Cultura, Javier Dotta y la decana de la Facultad de Medicina, Selva Lima, fueron los participantes de una jornada que tuvo la moderación de la comunicadora Emilia Díaz.
En un formato de charla distendida, con preguntas y comentarios, se fueron exponiendo las innovaciones que presentará la Universidad el próximo año. "A partir de lo que somos, con tres facultades y varios programas de posgrado, la preocupación es mirar siempre qué hace falta. (Así) estamos poniendo en funcionamiento nuestro plan estratégico", dijo el rector.
Ampliar a oferta académica, mejorar la calidad de esa oferta y apostar a la internacionalización son desafíos concomitantes, apuntó.
Medicina con doble titulación
Relacionada con la apuesta a la internacionalización, se presentó una de las novedades que tendrá la Facultad de Medicina: la posibilidad de una doble titulación con la Universidad de Roma Tor Vergata.
Medicina tiene además otras novedades: la ampliación de la sala de anatomía, que "es extremadamente importante" en palabras de su decana y que permite aprender técnicas.
Lima adelantó que se sumarán nuevas especializaciones a las actuales (traumatología, hematología y acupuntura médica).
Logística: "Estamos frente a una muy buena oportunidad"
También con una mirada en la internacionalización se presentó la gran novedad de 2022, una nueva opción de grado: la Licenciatura en Logística.
Gonzalo Oleggini, responsable académico de esa propuesta, desestimó la visión que restringe la logística al transporte o al mover cosas. "La logística es mucho más que eso. Habla por ejemplo de procesos, de protocolos", explicó.
La posibilidad de que sea 100% en línea es un aspecto muy positivo por el alcance, destacó: "Da la posibilidad de llegar a los lugares más lejanos de Uruguay y de fuera de Uruguay". "Estamos frente a una muy buena oportunidad", concluyó.
Cultura tendrá una propuesta renovada
En el caso de la Facultad de la Cultura, 2022 traerá una nueva actualización curricular que permitirá al alumno hacer una elección de recorridos académicos. Los primeros tres años habrá una formación común y en el último año el alumno podrá elegir: gestión de las artes, comunicación cultural o desarrollo local.
Derecho: más opciones de formación y nuevo posgrado
La Facultad de Derecho, por su parte, también presentó novedades. A la dinámica de cursos de actualización profesional constantes, con enfoque práctico y dirigidos a egresados, en 2022 se sumará una nueva propuesta: una Maestría en Derecho de los Contratos.
Publicación anterior