Especialización y Maestría en Didáctica de la Educación Básica

PRESENTACIÓN:
Hace tiempo que los profesionales de la educación expresan la necesidad de revisar la institución escolar y plantean cambios acordes a los nuevos tiempos. Pero las iniciativas y los acuerdos de cambio han sido escasos, poco efectivos, lentos.
En el contexto actual, representa un desafío para nuestra sociedad, el papel que tiene la escuela y el rol de los docentes en la formación de nuestros niños y jóvenes. Desde allí es que nos volvemos a plantear qué profesionales de la educación necesita hoy la escuela.
Esta propuesta habilita la revisión de viejos marcos que sostuvieron la escuela y al mismo tiempo promueve la reflexión sobre los nuevos escenarios de la profesión docente.
OBJETIVOS
- Proporcionar a los participantes un ámbito de actualización, revisión, reflexión y sobre el sentido de la escuela hoy.
- Aportar material actualizado en relación a las diferentes dimensiones involucradas (la institución educativa, sus protagonistas, la relación entre ellos y entre ellos y el saber).
- Acercar los nuevos enfoques de las didácticas disciplinares.
- Promover el análisis de las prácticas educativas en
los contextos de hoy y la investigación como antecedente de una práctica transformador
DESTINATARIOS
Docentes de educación Inicial y Primaria
METODOLOGIA DE TRABAJO
Encuentros sincrónicos en modalidad virtual
Interacción en plataforma entre los encuentros.
FRECUENCIA Y HORARIOS
Uno o dos encuentros mensuales (virtuales), mayoritariamente los días sábados en la mañana (9 a 12 hs) y algunos viernes en la tarde (18 a 21 hs). Trabajo en plataforma entre los encuentros presenciales-virtuales.
EQUIPO DOCENTE
Renée Albornoz, Darwin Carballido, Cristina Clavijo, Carla Damisa, María Dibarboure, Eduardo Dotti, Gabriela Garibaldi, Julia Leymonié, Silvana López, Elina Rostan, Andrea Tejera, Inés May, Selva Pérez.
Docentes invitados: Ricardo Baquero, ( UQ- UBA ); Flavia Terigi, ( UNGS -UNIPE) y Hernán Miguel (UBA)
COORDINACIÓN
Mag. Silvana López
INICIO: ABRIL 2025
Contenidos
Especialización
- Escuela y políticas educativas; Escuela, Sociedad y TIC, Mirada organizacional de la escuela, Educabilidad y contexto escolar;
- Sujetos y Aprendizajes; Enseñar en la diversidad; Currículum por contenidos y competencias; Evaluación de aprendizajes; Seminario “modelos de enseñanza”;
- Géneros textuales para comunicación docente;
- Didáctica de la Lengua, Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencia Sociales; Didáctica de las Ciencias Naturales; Didáctica de Educación Artística.
Maestría
- Epistemología;
- Metodología I
- Fundamentos de la investigación educativa;
- Metodología II Diseños metodológicos cuantitativos y cualitativos;
- Investigación en el aula;
- Metodología III Técnicas de recolección y análisis de datos;
- Seminario de elaboración del proyecto de tesis;
- Elaboración y Defensa de la Tesis de Maestría
Horas totales
328 horas de Especialización.
837 horas de maestría.
Informes e Inscripciones
Correo electrónico: admisiones@claeh.edu.uy
Cel: +598 94 543 940
¿Necesitas más información?
Siguiente publicación