Especialización y Maestría en Docencia de la Educación Media
Presentación
En tiempos en los que los diferentes actores de la educación deben redefinir sus lugares y acciones a los efectos de habitar las instituciones educativas, con la finalidad de que estas efectivamente eduquen, la Maestría, desde su variada propuesta curricular, pretende colaborar de manera proactiva y sistemática en la revisión de viejos y nuevos desafíos de la enseñanza media de nuestro país.
Objetivos
- Proporcionar a los participantes un ámbito de actualización, revisión, reflexión y discusión en torno a las problemáticas actuales de la educación media en el país.
- Aportar conocimientos actualizados en relación con las diferentes dimensiones involucradas: la institución educativa, sus protagonistas, la relación entre ellos y entre ellos con el saber.
- Promover el análisis de las prácticas educativas en los contextos de hoy y la investigación como antecedentes de una práctica transformadora.
Destinatarios
Docentes de educación media
Metodología de trabajo
Encuentros presenciales en modalidad virtual, con actividades de taller.
Interacción en la plataforma entre los encuentros presenciales.
Frecuencia y horarios
Los encuentros presenciales en modalidad virtual se desarrollan un sábado al mes de 9 a 13.
Equipo docente
Renée Albornoz, Darwin Carballido, Cristina Clavijo, Ada Czerwonogora, Carla Damisa, María Dibarboure, Ricardo Garay, Victor Garay, Gabriela Garibaldi, Julia Leymonié, Silvana López, Hernán Miguel, Ana Monza, Inés Pena, Mónica Prior, Julieta Revetria, Federico Rodríguez, Giorgina Santángelo.
Coordinador académico
Mag. Prof. Darwin Carballido
INICIO ABRIL de 2023
Contenidos
Fase de Especialización
-
-
- Psicología y Educación I. Sujetos y aprendizajes
- Psicología y Educación II. Enseñar en la diversidad
- Enfoques sociopolíticos de la educación
- Grupos e instituciones
- Teoría del currículum y evaluación
- El cambio conceptual en la enseñanza y en el aprendizaje
- Educabilidad, contexto y fracaso escolar
- Epistemología
- Lenguaje oral y escrito en los procesos de enseñar y de aprender
- Enseñanza I. Enseñanza para la comprensión
- Enseñanza II. Estrategias y recursos para la enseñanza
- Enseñanza III. Educación imaginativa.
- Taller de elaboración del trabajo final de la Especialización
Fase de Maestría
- Epistemología. Naturaleza y construcción del conocimiento. Problemas epistemológicos y metodológicos
- Metodología I. Fundamentos de la investigación educativa
- Metodología II. Diseño metodológico cuantitativo, cualitativo y mixto
- Metodología III. Técnicas de recolección y análisis de datos
- Seminario de elaboración del proyecto de tesis
- Elaboración y Defensa de la Tesis de Maestría
-
Horas totales
465 horas de Especialización
967 horas de Maestría.
Consultas e inscripciones
Correo electrónico: admisiones@claeh.edu.uy
Cel: +598 94 543 940
¿Necesitas más información?
Publicación anterior
Especialización y Maestría en Política y Gestión de la Educación
Siguiente publicación