Elecciones en UCLAEH: se integraron los nuevos consejos asesores

El pasado 22 de octubre la Universidad CLAEH vivió una nueva jornada de elecciones. Participaron los tres sectores académicos (estudiantes, docentes y egresados) para elegir al Consejo Asesor Académico (CAA) de cada facultad.

“Desde los equipos de dirección vemos con alegría que existe un grado creciente de participación que va consolidando la experiencia de nuestra universidad. En esta edición del acto eleccionario tuvimos listas en todos los órdenes de todas las facultades y, en algunas, una competencia sin precedentes entre listas. Esperamos que esa los delegados electos empujen para que la universidad vaya innovando y mejorando”, escribió el rector, Carlos de Cores, luego de la jornada.

Los resultados 

En Facultad de la Cultura fueron elegidos los estudiantes Mariana Fandiño y Juan Calvo (suplente), las docentes María Alejandra Perlini
y Micaela Azambuja (suplente) y las egresadas Cecilia Otero y Natalia Raíz (suplente).

Además, el rector, Carlos de Cores, designó a los docentes Inés Lasida, Roberto Elissalde y Mauro Costa y a los suplentes Karina Acosta, Germán Silveira y Andrea Fantoni.

En Facultad de Medicina resultaron electas las estudiantes Valeria Sosa y Lucía Mafio (suplente), los docentes Alejandra Neirreiter
Mariela González (suplente), Erik Nadrúz y Lucas Martinell (suplente). En el orden de egresados se eligió a Martín Ignacio Aparicio Sosa y a Mariana Pinon (suplente).

Además, el rector designó a los docentes Alicia Vaglio, Alicia Fernández y Hugo Núñez, y a los suplentes Alfredo Scelza y Pablo García.

En Facultad de Derecho los más votados fueron los estudiantes Tomás González y Martín Tarán (suplente), los docentes Luis Meliante y Graciela López (suplente) y las egresadas María Elisa Fajardo y Myriam Miranda (suplente).

En esa facultad, el rector designó a los docentes Alejandro Abal, Carolina Shaban y Álvaro Rodríguez Azcúe y a los suplentes Julián Suquilvide, Sol Dellepiane y Susana Sotto.

¿Para qué fueron electos?

El CAA de cada facultad tiene una función de asesoramiento y consulta de gran relevancia: colabora en la construcción de una visión global, imprescindible para la toma de las mejores decisiones académicas.

El Consejo Asesor Académico de cada Facultad está integrado por el decano, que lo preside, tres docentes designados por el rector, un representante de los docentes, uno de los estudiantes y uno de los egresados, electos por la votación.

Participan en la elaboración de los planes de estudio, programas y sistemas de evaluación de las carreras, y asesoran en los asuntos que el decano solicite.

Ver la nota del rector