Especialización y Maestría en Política y Gestión de la Educación

Presentación

Desde la dimensión política de la educación como eje, se centra en la necesidad de calificar a egresados de diversos perfiles profesionales, en una adecuada conceptualización del “mundo” de la educación y su vinculación con los fenómenos sociopolíticos, económicos e institucionales.

Objetivos

Formar profesionales, desde una concepción integral del desarrollo, capaces de:

  • Intervenir de forma crítica e informada en el ámbito de los sistemas institucionales que orientan y dirigen la educación pública y privada, en sus diversos niveles, sistemas y subsistemas, así como en los diversos espacios parasistémicos que tienen a la educación como variable de relevancia.
  • Realizar investigaciones sustantivas, desde un posicionamiento epistemológico crítico.
  • Producir información adecuada -en cantidad y calidad- para direccionar políticas educativas, con fuerte apuesta al bien común, en ámbitos
    macro, medio y micro de la realidad nacional.

Destinatarios

Personal de los ámbitos directivos,de gestión y proyectos especiales de cualquiera de los subsistemas y formas de administración que operan en los países de la región.
Profesionales de la educación y egresados universitarios de cualquiera de las ciencias sociales y/o del comportamiento (sociología, economía, ciencia política, psicología, historia, antropología, geografía humana o social, entre otras).

Para los títulos de Especialista y Magister, es requisito el título de grado. Quienes no posean título de grado, una vez evaluada su posibilidad de ingreso podrán aspirar, al cumplir la fase de especialización, al Certificado.

Frecuencia y horarios

Encuentros virtuales, mensuales (uno o dos sábado por mes), de 9 a 13  hs.
Sistema semipresencial con trabajo complementario en el Campus Virtual.

Equipo docente

Renée Albornoz, Luis Carrizo, Darwin Carballido, José Luis Corbo, Laura Chapitel, Ada Czerwonogora, Carla Damisa, María Dibarboure, Eduardo Doti, Julia Leymonié, Martín Pasturino, Virginia Piedra Cueva,  Sergio Reyes, Julieta Revetria, Federico Rodríguez, Ana Rubio, Giorgina Santángelo, Juan Pablo Mottola. Docentes invitados: Hernán Miguel (UBA- Argentina).

Coordinación  académica

Renée Albornoz

José Luis Corbo

INICIO: ABRIL 2025

Descargar Dossier_Política y Gestión de la Educación 2025

Contenidos

Fase de Especialización:

  • Diseño, planificación y gestión en políticas públicas.
  • Teoría de las organizaciones.
  • Políticas sociales y educación.
  • Análisis sociopolítico de la educación en el Uruguay.
  • Calidad, evaluación y acreditación de la educación.
  • Planeamiento y gestión de la educación.
  • Política y sistemas educativos.
  • La educación y su relación con los ámbitos de ejercicio laboral.
  • La educación en el marco de los procesos de integración regional.
  • Entrega del trabajo final de especialización (portafolio)

Fase de Maestría:

  • Epistemología
  • Metodología I Fundamentos de la investigación educativa
  • Metodología II Diseños metodológicos cuantitativos y cualitativos
  • Metodología III Técnicas de recolección y análisis de datos
  • Seminario de elaboración del proyecto de tesis
  • Elaboración y Defensa de la Tesis de Maestría
  • Elaboración y defensa de la Memoria final de tesis. Maestría

Horas totales

413 horas de especialización.
300 horas de maestría.

Consultas e inscripciones

Correo electrónico: admisiones@claeh.edu.uy
Cel. +598 94 543 940

Solicitar más información